La Guardia Civil presenta la VII edición de la Ciberliga en Melilla.
La competición educativa llegará por primera vez a la ciudad y contará con la participación de ocho centros de Secundaria
La Comandancia de la Guardia Civil de Melilla ha presentado la VII edición de la Ciberliga, una iniciativa impulsada desde 2019 por la Dirección General de la Guardia Civil con el objetivo de promover la cultura de la ciberseguridad entre los jóvenes como herramienta preventiva frente a la ciberdelincuencia y reforzar el ecosistema nacional de ciberseguridad.
El acto de presentación estuvo presidido por el coronel jefe de la Comandancia, con la asistencia de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y contó con la participación de la directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, y del teniente coronel jefe de Operaciones, Arturo Ortega Navas, encargados de detallar el desarrollo del programa.
La VII Ciberliga Guardia Civil se desarrollará en la modalidad Pre-Amateur y está dirigida a alumnos de 4º curso de ESO de centros públicos, con el propósito de formar y concienciar a los jóvenes en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y del entorno digital.
Durante la pasada edición participaron más de 17.000 estudiantes y 400 centros educativos de nueve comunidades autónomas. En 2026, el proyecto amplía su alcance territorial, incorporando por primera vez a Andalucía, Asturias, Melilla, Murcia, País Vasco y la Comunidad Valenciana, consolidándose como una de las actividades educativas de referencia en materia de ciberseguridad en España.
La fase clasificatoria se celebrará durante el primer trimestre de 2026, mientras que la final nacional tendrá lugar en mayo.
En la Ciudad Autónoma, la Ciberliga se desarrollará del 26 de enero al 6 de febrero de 2026, con la participación de ocho centros educativos, cuyos equipos estarán formados por cuatro alumnos cada uno.
El personal formador de la Guardia Civil impartirá charlas presenciales en los centros durante el primer trimestre del año, con el objetivo de reforzar los conocimientos en seguridad digital, protección de datos y uso responsable de las redes sociales.
La Guardia Civil ha destacado esta iniciativa como una herramienta educativa esencial y de sensibilización social, que complementa las acciones del Plan Estratégico PAC3, reafirmando su compromiso de promover la seguridad digital entre los más jóvenes y consolidar su papel como referente nacional de ciberseguridad y convivencia digital.
Durante su intervención, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, subrayó la importancia de esta actividad, a la que calificó de “fundamental y necesaria” para afrontar los retos que plantean las nuevas tecnologías.
“La Ciberliga responde a una necesidad real: hablamos siempre de cómo han irrumpido las nuevas tecnologías en la sociedad y cómo están influyendo en los jóvenes. Dar herramientas para abordar ciertas situaciones, especialmente en materia de ciberseguridad, es necesario”, afirmó Moh.
Asimismo, destacó que esta iniciativa “engloba prevención, sensibilización, concienciación y formación”, recordando que “la educación es la herramienta más poderosa para cambiar la sociedad” y que “formar a nuestros jóvenes para hacer frente a este tipo de actuaciones es imprescindible”.
La alero murciana del MCD La Salle elogió la labor que viene realizando el técnico…
La exmilitante del PSOE Leire Díez niega haber hablado con Pedro Sánchez y rechaza las…
El encuentro reúne a profesionales, investigadores y estudiantes para debatir sobre innovación, sostenibilidad y oportunidades…
Miriam Nogueras, portavoz de Junts, instó a Pedro Sánchez a considerar un "cambio de hora"…
El entrenador del MCD Enrique Soler se mostró “muy contento” tanto por el trabajo que…
Alberto Núñez Feijóo criticó a Pedro Sánchez en el Congreso por la corrupción en el…