Categorías: Medio Ambiente

La gaviota de pico rojo saca adelante dos colonias pese al aumento de la patiamarilla

La gaviota de pico rojo ha sacado adelante dos colonias con 369 nidos en Melilla a pesar del ligero aumento de gaviota patiamarilla, según ha informado Guelaya Ecologistas en Acción, que ha realizado un seguimiento de estas colonias con un grupo de ornitólogos de la asociación y de SEO/Birlife. En una nota de prensa, Guelaya ha explicado que se ha dado por terminado el seguimiento de las colonias, que han sido observadas todo el año, en el que han comprobado que en invierno no se observaron muchas gaviotas de esta especie en Melilla, pero a partir de febrero empezaron a llegar de sus áreas de invernada y en marzo estaban ocupando las colonias.
Además, este año comenzó con la mala noticia de la desaparición de la colonia del dique sur, de esta manera, solo quedaba una colonia, la de la Zona de Especial Conservación de Aguadú.
Sin embargo, en abril se comenzó a ver a la especie en las inmediaciones del paseo marítimo de Horcas Coloradas, y tras unos días de seguimiento se constató que la colonia del dique sur, que el año anterior había tenido enormes pérdidas por diversas amenazas (ratas, gaviotas patiamarillas, asaltos a la valla, pescadores…), se había trasladado al vertedero de inertes.
Finalmente las dos colonias, la más al norte con 226 nidos y la más al sur con 143 nidos, han conseguido salir adelante.

Las dos colonias
En el caso de la colonia de los acantilados de Aguadú, la principal amenaza era la presencia de nidos de gaviota patiamarilla, ya que esta especie compite con la gaviota de pico rojo por el espacio para instalar sus nidos.
Al comienzo de la época de cría, en marzo, había de hecho más gaviotas patiamarillas que de pico rojo en Aguadú.
Quizá como efecto de la campaña de control de gaviota patiamarilla en el ámbito urbano de Melilla y por la instalación de dispositivos en las casas para evitar que las gaviotas pongan nidos en los techos y azoteas de las casas se ha observado un ligero incremento de gaviota patiamarilla tanto en Melilla la Vieja como en los acantilados de Aguadú.
Ante el incremento de gaviotas patiamarillas en Aguadú, la picorojo respondió trasladando algunos cientos de metros sus colonias, evitando la competencia.
La otra colonia, en el vertedero de inertes, con menos presión de la gaviota patiamarilla que solo tiene allí algunas decenas de nidos frente a los casi 100 que tiene en Aguadú, también consiguió sacar adelante más de 100 pollos.
Teniendo en cuenta la ubicación de la colonia y los trabajos diarios que se realizan en el vertedero de inertes, las medidas que se adoptaron para evitar molestias en la colonia han funcionado, permitiendo que la colonia salga adelante.

Acceda a la versión completa del contenido

La gaviota de pico rojo saca adelante dos colonias pese al aumento de la patiamarilla

Redacción

Entradas recientes

¡Siempre en mi corazón! (Al doctor Carlos Pantoja)

Por Maribel Pintos Mota   Nunca habría imaginado que escribir unas líneas sobre mi querido…

40 segundos hace

Juan José Imbroda expresa sus condolencias por el fallecimiento del doctor Carlos Pantoja

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este lunes su…

1 hora hace

Homenaje a un profesional ejemplar y gran persona

La muerte del doctor Carlos Pantoja ha generado un profundo impacto en la comunidad melillense…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 18 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Gran éxito de la II Jornada 3×3 Faced UGR-La Salle-Juventud

ESTE EVENTO SE DESARROLLÓ DURANTE LOS PASADOS 14 Y 15 DE MARZO Esta temporada, la…

10 horas hace

Ángel Rodríguez firma como nuevo entrenador de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha contratado a Ángel Ildefonso Rodríguez como nuevo entrenador, tras la destitución…

12 horas hace