Categorías: Local

La frontera encara a partir de las doce de esta noche una nueva fase en su reapertura

Antes del cierre de la frontera en 2020, en Melilla había 1.847 trabajadores transfronterizos legalmente establecidos

Las fronteras terrestres entre España y Marruecos en Melilla y Ceuta vivirán a partir de las doce de esta noche el inicio de una nueva fase en la reapertura acordada entre ambos países tras 26 meses de cierre, que permitirá el acceso a las dos ciudades autónomas de los trabajadores transfronterizos.

Antes de que se produjera el cierre de la frontera en marzo de 2020, en Melilla había 1.847 trabajadores transfronterizos legalmente establecidos, esto es, personas de Marruecos que pueden acceder a la ciudad por su permiso de trabajo formalizado ante Extranjería pero sin posibilidad de pernoctar, por lo que deben regresar a su país antes de que finalizara el día.


En este colectivo, conformado mayoritariamente por empleadas de hogar y personal del sector servicios, apenas quedan actualmente 80 personas con su permiso de trabajo vigente, muchos de ellos transfronterizos que se quedaron en Melilla y han mantenido sus empleos.


También se han dado casos de empleadores que han seguido renovando los permisos de sus trabajadores transfronterizos y no los han dado de baja del sistema en estos más de dos años y dos meses transcurridos desde el cierre de la frontera.


La mayoría de los trabajadores transfronterizos que no se encuentran en esa situación, más de 1.700 que tenían su documentación en vigor antes del cierre fronterizo y han visto interrumpido su permiso de trabajo en este tiempo, podrán tramitarlo como una prórroga y no como autorización inicial.


Ello, no obstante, no les evitará tener que pasar por una serie de trámites, que pasan por expedir un visado especial en el Consulado de España en Nador, válido para un solo día, para poder entrar a Melilla a cumplimentar todo el papeleo y realizar la toma de huellas dactilares necesaria para obtener, de nuevo, la tarjeta de identidad de extranjeros (TIE).


Ese documento es el que les identifica en la frontera como trabajadores transfronterizos legalmente establecidos, entre los que no se encuentran los miles de porteadores que, antes del cierre de la frontera, se dedicaban a pasar mercancías de Melilla a Marruecos, entre ellos muchas mujeres de edad avanzada que cargaban con grandes y pesados bultos a sus espaldas.


El porteo, como ha reiterado en los últimos días la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, no volverá a producirse porque son “imágenes del pasado” y ahora a lo que aspiran los sectores económicos de Melilla es a que vuelva a estar operativa la aduana comercial, cerrada unilateralmente por Marruecos en agosto de 2018, lo que la patronal considera la tercera fase de la reapertura fronteriza.

Desempleo
El retorno de los trabajadores transfronterizos a partir de este martes abre el interrogante de cómo afectará al desempleo en Melilla, ya que muchas empresas y familias empleadoras que tenían transfronterizos contratados tuvieron que recurrir a desempleados melillenses cuando se produjo el cierre de la frontera, dando lugar a una bajada del paro.
Este panorama que se empezará a plantear a partir de este martes ha sido uno de los que ha estado sobre la mesa en las reuniones que, en los últimos días, ha mantenido la delegada del Gobierno con la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) y con la asociación de empresarios PYMES-Melilla.
En estas reuniones, administración y patronal han podido abordar el impacto de la reapertura de la frontera de Beni-Enzar en la economía local y la situación de los transfronterizos, que afecta a muchas empresas melillenses, así como la reapertura de la aduana comercial, “incluida dentro de la hoja de ruta de trabajo hispano-marroquí” sin que por ahora se conozcan más detalles.

Acceda a la versión completa del contenido

La frontera encara a partir de las doce de esta noche una nueva fase en su reapertura

Redacción

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

6 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

6 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

6 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

6 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

6 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

6 horas hace