Pese al cierre de los puestos terrestres, se ha seguido trabajando “en una profunda reforma del paso de Beni-Enzar” para que la frontera de Melilla sea “moderna e inteligente” y permita un tránsito de ciudadanos “rápido y seguro”
La frontera de Melilla implantará un sistema de entradas y salidas de ciudadanos de la Unión Europea (UE) en el objetivo de conseguir “una frontera moderna e inteligente”. El jefe superior de Policía de Melilla, Francisco Rodríguez, explicó durante su discurso en la celebración del acto oficial del patrón del Cuerpo que la implantación de este sistema es de obligado cumplimiento en todo el territorio europeo. En estos momentos, la gestión se encuentra en tramitación administrativa, ya que, a pesar de que la actividad fronteriza está paralizada por el cierre desde el 13 de marzo de 2020, se ha seguido trabajando “en una profunda reforma del paso fronterizo de Beni-Enzar”.
Este trabajo de la Jefatura Superior Policía se está realizando con el apoyo de la Delegación del Gobierno, la Dirección General de la Policía y la Secretaría de Estado de Seguridad para que la frontera de Melilla sea “moderna e inteligente” y permita un tránsito de ciudadanos “rápido y seguro” en ambas direcciones.
El jefe superior de Policía dijo que “cuando se retomen los flujos con Marruecos, nada será igual” que antes del cierre, aunque “hay que prepararse para ello y que sea óptimo para los intereses de Melilla”, de ahí que se esté trabajando en lo necesario para cuando llegue el momento.
“Redefinir las funciones policiales”
El cierre de los pasos fronterizos con Marruecos, en palabras de Francisco Rodríguez, han marcado “un antes y un después en el devenir de Melilla como ciudad” por su relevancia en la vida socioeconómica y obligó a “redefinir las funciones policiales y la organización interna” para afrontar esta “situación excepcional”.
Entre las actuaciones realizadas, el jefe superior destacó el trabajo realizado para establecer un pasillo humanitario que permitiera la repatriación de cientos de marroquíes atrapados en Melilla por el cierre fronterizo, así como la gestión de las solicitudes de asilo que se están registrando “de manera exponencial y masiva”.
Asimismo, recalcó la reestructuración que se ha llevado a cabo en la Brigada de Extranjería y de su unidad operativa, la UCRIF, “potenciando la especialización del personal, renovando los procedimientos de trabajo y actualizando los protocolos de actuación y colaboración” para afrontar la lucha contra la inmigración irregular, la trata de seres humanos, la explotación sexual y laboral y las falsedades documentales.
Todo ello, en palabras de Rodríguez, son “los retos de nuestro tiempo que se han ido agravando” y combatirlos “es ir a favor de los más débiles, que son víctimas muy vulnerables”. “Muestra de ello son la desarticulación de las redes de tráfico ilícito y la corrupción en ámbitos privados y públicos”, dijo.
MCD LA SALLE-MALLORCA PALMA: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez saldrán…
El Papa León XIV, en su primera homilía, llamó a anunciar el evangelio en un…
El Melilla Torreblanca C.F., líder en la Liga de fútbol sala femenino, regresa a la…
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia de Sumar sobre el presunto…
Juan Martín del Boca, entrenador del Melilla Balonmano, analiza la temporada, marcada por un inicio…
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, calificó a Vox de "irrelevante" y…