La floración de los almendros tiñe de blanco y rosa el madrileño parque de la Quinta de los Molinos

La Quinta de los Molinos es una finca-jardín de carácter único en Madrid, ya que a su estética jardinera de gran valor une una belleza para los madrileños exótica, como el de la floración en masa de gran cantidad de almendros en la primavera temprana, y por tanto antes que cualquier otro jardín de la ciudad.

Los 1.900 almendros de la Quinta de los Molinos están comenzando a teñir de blanco y rosa este parque-finca de la capital con el comienzo de su época de floración. Las temperaturas primaverales activan este proceso, que dura alrededor de 15 días.

Las temperaturas primaverales han provocado la aparición de los primeros capullos blancos de esta especie arbórea. Los almendros tienen una corta floración, de tal manera que en 15 días vuelven a esconderse.

El parque está abierto todos los días del año, de 6.30 a 22.00 horas, y la mayor parte de sus recorridos son accesibles para personas con movilidad reducida. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La fecha de la floración depende de la climatología y puede darse a lo largo de tres meses diferentes. Si las temperaturas son suaves y hay más días cálidos de lo habitual, la floración se adelanta; si la climatología es más extrema, con predominancia de más días fríos, la floración se retrasa.

Cuando los almendros florecen en enero, se considera que es una floración temprana; si se produce en febrero, como este año, es media, y en marzo es una floración tardía.

El parque está abierto todos los días del año, de 6.30 a 22.00 horas, y la mayor parte de sus recorridos son accesibles para personas con movilidad reducida (PMR). Los visitantes que se acerquen estos días a la Quinta de los Molinos para disfrutar de los almendros en flor, también podrán encontrar otras especies, como olivos, pinos, higueras, lilos, retamas, romeros, hibiscos, adelfas, avellanos, tarajes y otras menos habituales, como feijoas, eucaliptos, azufaifos o paulonias.

Además de la gran cantidad de especies botánicas, la zona goza de una amplia diversidad de fauna, entre la que destacan mirlos, petirrojos, verdecillos, verderones, palomas torcaces, gorriones y jilgueros, entre otras especies.

Parque histórico de Madrid

La Quinta de los Molinos está catalogada como Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Su historia se vincula al arquitecto, catedrático y urbanista César Cort Botí, protagonista de la institucionalización del urbanismo en España y defensor del patrimonio cultural, quien diseñó la quinta tanto desde el punto de vista arquitectónico como vegetal.

La de los Molinos es una de las últimas quintas de recreo rústicas construidas en Madrid a principios del siglo XX, con zonas de explotación agrícola de un marcado carácter mediterráneo. Dispone de edificios y elementos arquitectónicos declarados de alto interés.

Cuando Cort Botí comenzó, en la segunda década del siglo XX, el proyecto de la Quinta de los Molinos, posiblemente no se planteó que su obra terminaría convirtiéndose, con el paso de los años, en un parque público al servicio de la ciudad.

El jardín paisajista y sus espacios agrícolas (las huertas aterrazadas, el cultivo de almendros y el bosque) formaban un todo indivisible junto a la casa palacio (Palacete de la Quinta), los edificios auxiliarles (Casa del Reloj) y su arquitectura singular.

Las instalaciones hidráulicas para el riego son una parte fundamental de la quinta, tanto es así, que su nombre hace referencia a los singulares molinos de viento que se trajeron de Estados Unidos para extraer agua de los pozos.

En los dos últimos años, el Ayuntamiento ha realizado una campaña de reposición de árboles con el fin de mejorar y rejuvenecer el almendral tras los daños producidos por Filomena. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

En 1980, tras el fallecimiento de su propietario, los herederos cedieron 21,26 hectáreas de la propiedad al Ayuntamiento de Madrid, con la condición de mantener su legado.

El parque cuenta con cinco puertas de acceso: la principal, en la calle de Alcalá, estación de Metro de Suanzes; en la calle de Juan Ignacio Luca de Tena, en la avenida de 25 de septiembre, en la calle de Doctor Zamenhof, y en la calle de Miami.

Quinta de los Molinos

Dirección: Alcalá, 527 (Metro Suanzes o buses 77, 104, 105 y L5).

Horario: Abre todos los días del año, de 6.30 a 22.00 horas.

Pincha sobre el enlace para un Paseo Virtual por la Quinta de los Molinos (Vivir los Parques)

Acceda a la versión completa del contenido

La floración de los almendros tiñe de blanco y rosa el madrileño parque de la Quinta de los Molinos

laromanillos

Entradas recientes

Melilla se prepara para recibir a más turistas formando a profesionales del sector

El Patronato de Turismo de Melilla iniciará una convocatoria para formar guías turísticos, mejorando la…

5 minutos hace

Isabel Moreno critica el retraso en la evaluación de la discapacidad por parte del IMSERSO en Melilla

La senadora del Partido Popular (PP) de Melilla, Isabel Moreno, ha criticado el enorme retraso…

43 minutos hace

Don Pedro Angosto Laguna

Don Pedro Angosto Laguna   Santa Misa   DEP   Melilla

2 horas hace

La Policía Nacional y Local actúan rápidamente en un incendio en el edificio Montes

Un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Melilla ha informado sobre un incendio…

2 horas hace

Tasende celebra el traslado de alumnos del Real pero critica el retraso de 4 meses

José Miguel Tasende, líder de VOX Melilla, se ha congratulado este viernes por el anuncio…

2 horas hace

Somos reclama el pago a los trabajadores de los Planes de Empleo

Dina Allalí, miembro del Comité Ejecutivo Regional de Somos Melilla, ha denunciado públicamente “la falta…

3 horas hace