Categorías: Opinión

La fiscalidad en España: de derecha a izquierda

En este país es muy frecuente que cuando gobierna la izquierda salgan a la palestra el Banco Central Europeo, el FMI, el Banco de España, CEOE, las agencias de calificación y otras instituciones financieras de dudosa imparcialidad anunciando alarmismo y ruina económica en cuanto proponen o adoptan medidas sociales, como el incremento de las pensiones y su blindaje al IPC o PGE, la subida del SMI o la ampliación del permiso de paternidad, entre otras en favor del Estado de bienestar. Si, como denuncian, las medidas en favor de las clases más desfavorecidas aumentan el gasto y el déficit público, existen fórmulas para aumentar la recaudación y equilibrar la balanza fiscal a través de un sistema impositivo más justo, equitativo y solidario, poniendo también énfasis en la lucha contra el fraude. Dicho esto, me llama mucho la atención y me da mucha mala leche el dato conocido del beneficio en el primer trimestre de Iberdrola, unos 964 millones de nada, sí amigos y nos siguen atosigando y asfixiando con el incremento del recibo de la luz. Es tremendo.
Pero claro, las derechas, el IBEX y los poderes fácticos no quieren ni oír hablar de impuestos para la banca (aunque fue rescatada con 60.000 millones de dinero público), ni de incrementar el impuesto de sociedades a las multinacionales, ni de crear un tributo para las gigantes tecnológicas, ni de gravar las rentas más altas.

Es de justicia que al menos se vayan recuperando una parte de las coberturas sociales que fueron defenestradas durante los años de crisis muy especialmente por los gobiernos de la derecha. Pero a quienes defienden las políticas liberales (y ultra-liberales) les domina la obsesión de eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, así como el de patrimonio (como han hecho en Andalucía <>), o reducir el IRPF a aquellos que más ingresan. En cambio, a determinados productos y servicios básicos como los de higiene femenina, pañales, oftalmología, funerarias, agua, luz o gas, se les sigue aplicando un IVA injusto y desproporcionado, los cuales deberían estar gravados solamente por un 4% superreducido.

Siempre he sido partidario de los debates electorales porque ayudan a conocer propuestas de los partidos y de sus máximos candidatos y así votar desde el conocimiento. Tengo que decir, que me acerqué o seguí dichos debates con el voto decidido. Quizás algunos o muchos electores necesitaran conocer en directo el comportamiento, mensajes, la forma de darlos, su credibilidad, empatía, educación en los atriles, etc. etc., si yo no tuviese mi voto decidido, que repito: sí lo tengo, desde luego, luego, a esos dos candidatos a presidente de mi país tan ordinarios, encrespados, insultadores, falsos en la mayoría de ocasiones, rabiosos y algunos adjetivos más… ¡Descartados totalmente! Uno Pablo (sin coleta) y el otro, el catalán Alberto, de ojos saltones cual “colocado”. Quedan dos días ¡Que el pueblo libremente decida! Por cierto, gracias compañeros de Correos por vuestro excelente trabajo a pesar de <>. Siempre lo he dicho, la imagen del Servicio Público Postal de Correos lo son los Carteros en la calle y la atención al cliente en ventanillas (diáfanas ahora) y dotar esas plantillas suficientemente es primordial y no solo durante las elecciones. Lo dice quien ha trabajado en Correos durante 42 años.

Acceda a la versión completa del contenido

La fiscalidad en España: de derecha a izquierda

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

3 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

4 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

7 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

9 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

10 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

10 horas hace