Categorías: Justicia

La Fiscalía fuerza a una testigo a decir a qué partido votó en las elecciones de 2008

La fiscal del caso ‘Voto por correo’, y no la defensa como por error se publicó en la edición de ayer, forzó a una testigo a decir en la sala de vistas a qué partido votó en las elecciones generales de 2008, a pesar de la advertencia de la defensa de los acusados, todos ellos miembros de CPM y PSOE, de que se podría estar vulnerando un derecho constitucional como es el secreto del voto. La mujer se negó en un principio a decir a quién vota pero dada la intensidad del interrogatorio y la insistencia en la pregunta de la representante del Ministerio Público, la testigo entre lágrimas desveló que ella vota a CPM. La defensa de los acusados mostró sus quejas por este hecho pero el presidente del Tribunal, al tiempo que aclaraba que “no se trata de saber el voto sino el procedimiento de esa presunta trampa”, no interrumpió el interrogatorio por el que la fiscal quería saber el signo del voto de la testigo, que entre sollozos y a pesar de su negativa, finalmente tuvo que revelar su voto.

Juicio
Un hecho que ha sido duramente criticado por la parte de los acusados, que considera que se están sobrepasando los límites, con el fin de encontrar entre los cientos de testigos, alguien que dé cobertura a la acusación de la presunta comisión de un delito electoral.

Asimismo, sostienen que la aceptación de este tipo de preguntas, en la que un votante no puede mantener su derecho al secreto de voto y se ve obligado a revelar su ideología, lo único que puede lograr es que estas personas desistan a partir de ahora de participar en comicios electorales, si ello después les puede llevar a tener que poner sobre la mesa la opción política por la que normalmente votan.

También han dejado patente que ello puede suponer una indefensión de los testigos en una causa en la que se piden condenas muy altas por la supuesta compra de votos en las elecciones generales de 2008, en las que CPM y PSOE concurrieron en una lista conjunta.

Declaraciones realizadas
Otra de las cuestiones que preocupa entre los acusados es el hecho de que se dé por bueno las declaraciones realizadas en dependencias de la Guardia Civil, aún cuando han señalado que no se realizaron con todas las garantías, cuando se realiza la pregunta “Usted lo que manifestó en la Guardia Civil es verdad”, porque si responden afirmativamente, aún cuando no recuerden lo que dijeron en dependencias policiales, ello les suponga asumir todo lo que manifestaron en la Comandancia aunque en la actualidad no se estén de acuerdo con lo reflejado por escrito en ese momento en la Guardia Civil.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía fuerza a una testigo a decir a qué partido votó en las elecciones de 2008

Redacción

Entradas recientes

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

3 horas hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

7 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

7 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

9 horas hace