Categorías: Inmigración

La Fiscalía ampara en la libertad de expresión las declaraciones de Alberto Garzón contra la G. Civil

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha zanjado la polémica que hace tres meses surgió en torno a unas declaraciones del diputado de Izquierda Unida (IU) y candidato de este partido a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, en las que dijo que los agentes de la Guardia Civil “asesinan” en la valla de Melilla. La Fiscalía ampara estas declaraciones en la libertad de expresión. “Este es el mismo Gobierno que mientras mandaba a la Guardia Civil asesinar inmigrantes en la valla de Melilla, aprobaba una Ley de Extranjería que otorgaba el permiso de residencia inmediatamente a extranjeros que comprasen una vivienda de más de medio millón de euros”, dijo Alberto Garzón en una conferencia. El diputado de IU posteriormente desmintió que él llamara “asesinos a los agentes de la Guardia Civil o al conjunto de la Institución” y aclaró que lo que hizo fue criticar “con dureza la utilización que hace el Gobierno de un Cuerpo que defiende y vela por los derechos y la protección de la ciudadanía”.

Pese a su aclaración, Garzón no se libró de las denuncias, ya que el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ordenó que se diera traslado a la Fiscalía de estas declaraciones por si “pudieran ser constitutivas de delito”.

También presentó la correspondiente denuncia la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UOGC), a la que ahora ha dado respuesta la Fiscalía del Tribunal Supremo, según la cual las “manifestaciones del querellado se producen en un acto de naturaleza política, en un acto de un partido político” y debido al contexto, debe entenderse “en el marco de la libertad de expresión”.
“Si bien la legislación penal otorga una amplia protección a la buena fama y al honor de las personas y a la dignidad de las instituciones mediante la tipificación de los delitos de injuria, calumnia y falta de respeto a las instituciones y autoridades, este tribunal ha declarado reiteradamente que el reconocimiento constitucional de las libertades de expresión y de información ha modificado profundamente la forma de afrontar el enjuiciamiento de los delitos contra el honor”, prosigue el escrito, según informa Vozpópuli.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía ampara en la libertad de expresión las declaraciones de Alberto Garzón contra la G. Civil

Redacción

Entradas recientes

Melilla pone en marcha la XIX edición del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar

El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…

6 horas hace

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

8 horas hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

8 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

8 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

8 horas hace