Categorías: Opinión

La Feria: ¿Qué fue de aquellas típicas casetas?

El viernes leí la relación de casetas que este año se instalarán en el recinto de la Plaza de San Lorenzo, dieciocho más las tradicionales Caseta Oficial y Caseta Militar.- Con una ausencia, la del P.S.O.E. y con un debut, la de Cablemel, pese a lo que rajaron antes de tiempo,"que si no la iban autorizar, que si pondrían pegas, etc., etc.”.

Yo diría que las mismas del pasado año y el anterior, casetas sin ese aliciente que siempre le pretendió dar el desaparecido Pepe Imbroda, concejal de Festejos que, sin desmerecer a lo que ahora se hace, daba un ambiente de olor a Andalucía, que daba gusto meterse en aquel Real del Parque Hernández desde mediodía hasta bien entradas las madrugadas del día siguiente… Yo, sinceramente, hecho mucho de menos aquellas ferias.- Por eso, por el ambiente que se las rodeaba.-
Como hecho a aquellas casetas que, ignoro el por qué, han ido desapareciendo poco a poco.- Por ejemplo, las de "La Peña Flamenca", "Peña la Alegría", "Los Cabales", todas de ambiente andaluz por los cuatro costados, ofreciendo actuaciones de cante y baile a diario con artistas peninsulares y locales.- ¿Es cierto lo que digo, estimado Pepe Pozo, Pepe "El Gallo", Paco el de Graná…? Otras que tampoco están son "La Peña Taurina" y las de las asociaciones de vecinos "Rusadir", "La Paz", "Convivencia","Unidad", "Progreso", "Tesorillo", "Comunidad", "Estopiñán”, y alguna otra que no recuerdo en estos momentos, y sí la que instaló un año la Comunidad Musulmana, que tuvo una muy aceptación pero que después se apartó del ferial que anualmente celebramos en esta ciudad para todos los ciudadanos, sean de la etnia o religión que sea, y no volvió a repetir.-
Las casetas que ahora se instalan son bien distintas. Nada que objetar, por supuesto, al ambiente que a cada una quieran darle quienes las dirigen.- Pero no son aquellas que más arriba he reseñado.- Hoy, de ambiente y colorido andaluz, que es lo tradicional y típico por estos lares tan próximos a nuestra querida Andalucía, poquito por no decir ninguno, y es una pena que se haya perdido tan importante tradición. Y quienes me conocen saben por qué lo digo.- Hoy la mayor parte de las casetas que se instalan son auténticos bares-restaurantes y casas de comida, lo que no está mal, pero la Feria/Feria, como más arriba he señalado, requiere, necesita, aquel ambiente y colorido que se respiraba y vivía en el Parque Hernández.

Acceda a la versión completa del contenido

La Feria: ¿Qué fue de aquellas típicas casetas?

Entradas recientes

Mediapro deja de ser proveedor audiovisual de LaLiga

LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…

3 horas hace

El Gobierno aprueba la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con más de tres millones de viajeros previstos

El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…

6 horas hace

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

7 horas hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

7 horas hace

Melilla organiza el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua los próximos día 24 y 25 de abril

Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…

7 horas hace

Holger Rune, de finalista en el Internacional de Melilla a campeón en el Conde de Godó ante Carlos Alcaraz

El triunfo de Rune en el torneo de Melilla destaca su ascenso en el tenis,…

7 horas hace