melillahoy.cibeles.net fotos 1611 Carlos entrena a
El amplio catálogo de ofertas-promesas de la coalición IU-PODEMOS para las elecciones de 26 de junio 2016, incluye elementos que acreditan el afán dirigista e intervencionista, en todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos, perseguidos por esta coalición comunista que, recientemente, se autotitula como socialdemócrata.
Consideran que si ganaran el poder legislativo y el ejecutivo estarían legitimados para modelar la sociedad española olvidando que la Constitución española de 1978 nos configura como un Estado de Derecho que reconoce las libertades individuales, entre ellas las de expresión y prensa, la libertad religiosa, el derecho de propiedad y libre empresa con la garantía de una justicia independiente. Pero, lo cierto es que, evidentemente, si llegaran al poder pretenderían crear una nueva sociedad, moldeando la vida ciudadana y, por supuesto, interviniendo en las administraciones, la justicia, la actividad política y la economía. La propia imagen del catálogo a modo de habitaciones de una vivienda es un indicio de su deseo de entrar en la casa de cada ciudadano. El catálogo contiene una serie de generalidades y contradicciones conceptuales:
1.- Declara la soberanía nacional y también el derecho de autodeterminación de las regiones de España. ¿Cómo se compatibilizan ambas?. Sólo cabe la reforma constitucional que lo admita y, de ello, nada dice. Por otro lado, sobre la financiación autonómica, (nº 27ª) utilizan conceptos indeterminados sin aludir a la objetividad numérica, previsibilidad y no discrecionalidad que son, precisamente, los elementos que requiere el sistema. Igual imprecisión existe al hablar de paredes de cristal (239) para la regeneración democrática.
2.- Utiliza erróneamente el concepto de la “trampa de la pobreza (nº 102). Dice que hay que hacer un “ Programa de Renta complementaria para eliminar la “trampa de la pobreza”, y asegurar el acceso a niveles suficientes de bienestar…”. Sin embargo, según el economista Martín Ravaillion, profesor en la Universidad de Georgetown, la trampa de la pobreza se refiere a que los gastos por rentas sociales hacen subir exageradamente los impuestos, lo que perjudica a los más desfavorecidos, pues también han de pagarlos, y además destruye los incentivos para que cada uno salga de la situación por sus medios.
3.- Prevén interferir en el sistema de educación de cada familia, pues pretenden teledirigir (más todavía) la educación concertada e incluso hablan de dar instrucciones para prohibir los deberes escolares en casa. También aluden a abrir nuevas oficinas para el ciudadano, con fines desconocidos, cuando es muy sencillo que los Ayuntamientos actúen sin necesidad de crear más oficinas e incrementar gastos.
4.- Las aspiraciones de intervencionismo en materia económica recuerdan el “expropiese” de Chavez. Quieren nacionalizar sectores de la economía (energía, electricidad, transporte…), mantener y explotar los bancos de mayoría estatal nacidos de la crisis financiera que son una solución transitoria hasta su privatización, según se deriva de los pactos con la Comisión Europea. Proponen aumentar el Impuesto de Sociedades, el IRPF (por encima del 50% confiscatorio), los Impuestos de Sucesiones y Donaciones y recargar los impuestos sobre el ahorro (cuando ya se ha tributado por la renta en el IRPF)…
5.- Prometen dar una renta básica universal, lo cual es inviable porque no hay suficientes recursos públicos ni la Unión Europea permite el desequlibrio presupuestario que generaría. Prometen crear dos millones de empleos pero no animan a las empresas ni a los inversores privados sino mediante inversiones públicas de 67.000 millones de euros. ¿Cómo se financian?. El nivel de presión fiscal es ya excesivo, la subida de impuestos sería desalentadora para los asalariados y podría provocar el desplazamiento al extranjero de los domicilios fiscales de muchas sociedades y de personas físicas por lo que habrían de emitir más deuda pública.
Ante este panorama he recordado la última obra de Hayek, “La fatal arrogancia” (volumen 1; Unión Editorial), que animo a leer, en donde, con enorme clarividencia, razona que es un absoluto error el afán constructivista del socialismo, por su arrogancia, al creer que pueden organizar la sociedad y la vida del ciudadano desde el poder, prescindiendo del carácter espontáneo de la evolución social y de la libre iniciativa de cada persona para su progreso.
En esa misma obra y sobre la financiación pública mediante la emisión de deuda pública, criticaba Hayek a Keynes cuando éste decía cínicamente que: “a la larga todos muertos”, como explicación de que en política hay que atender a lo que la opinión pública pida en cada momento y si el pueblo pide más gasto hay que dárselo sin
que preocupe al gobernante ni el volumen de la deuda pública emitida ni el déficit.
Esta cómoda posición económica de Keynes, explicaba Hayek en la obra citada, es efecto de una previa posición “amoral” y consecuencia de “reconocer que la moral se ocupa precisamente de los efectos a largo plazo, efectos que afloran siempre más allá de nuestra directa percepción, y de una tendencia a despreciar la disciplina aprendida en esa perspectiva”.
Este oportunismo político reflejado en lo económico, es lo que refleja el ideario móvil del populismo comunista aflorado en España con motivo de la crisis económica iniciada en 2008, sustentado en la indignación jaleada por algunos medios de comunicación y transformada en movimiento político a imitación de otros populismos. Las propuestas del catálogo no ayudarían a crear riqueza, crecimiento y empleo, sino que agravarían enormemente la situación de paro y desesperanza; análogo a Venezuela.
CONCLUSIÓN: La fatal arrogancia de los populistas españoles queda acreditada por el contenido del catálogo-programa electoral presentado cuyo contenido expone, con poco espíritu democrático y nada respetuoso con los valores europeos, su pretensión de dirigir la vida política, económica y personal de los ciudadanos, para construir un nuevo modelo social. Eso es un gran error, como expresó Hayek, por la arrogancia socialista de creerse capaces de ese diseño social olvidando que la sociedad está compuesta por personas libres que, espontáneamente, luchan y configuran su vida, la sociedad, las instituciones y la cultura.
Acceda a la versión completa del contenido
La fatal arrogancia
La U.D. Melilla afronta este domingo un partido decisivo a domicilio por conseguir la permanencia…
El Melilla Torreblanca regresa a la competición este domingo frente a la U.D. Playa de…
El Club Ágora Melilla tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Individual Base de…
Adriana González y Carla Potous, ambas por motivos de estudios, no estarán en este Campeonato…
LOS DE DANI TERRÓN SE ESTRENAN ESTE DOMINGO, A LAS 11’30 HORAS Los melillenses quedaron…
MCD LA SALLE 68-60 INNOVA-TSN LEGANÉS Las de Álex Gómez finalizan la temporada regular en…