melillahoy.cibeles.net fotos 1644 ventura
Manifiesta el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, que la sociedad civil marroquí, en especial las ONGs, comienza a ser sensibles con un asunto "preocupante" como es el que cientos de menores abandonen el país, algunos empujados por sus familias poniendo en riesgo sus vidas y generando, en especial los que no buscan integrarse, no pocos problemas allá donde llegan como el caso de Melilla. Pero el escollo principal a la búsqueda de soluciones, entre ellas la reintegración de los menores a su país, "es la falta de voluntad de Marruecos". "Nos parece penoso que los hijos de Marruecos no sean atendidos por sus padres y su gobierno. Entendemos que tendría que haber una mayor motivación por parte de las autoridades marroquíes pero a la hora de buscar soluciones al tema de los MENAS siempre chocamos con la falta de voluntad de Marruecos", aseguró el consejero de Bienestar Social, en declaraciones a este Diario.
Implicación
Considera que el vecino país debería "ponerse a trabajar en un tema que es más preocupante para ellos que para nosotros", porque "a nosotros nos preocupa atender a unos niños como se debe, pero a Marruecos debería preocuparle cómo están sus hijos, en la situación en la que se encuentran fuera de su país, que hay niños y jóvenes que han muerto o que están en la calle de un país extranjero malviviendo o cometiendo delitos o consumiendo psicotrópicos". Como consecuencia, el vecino país "debe empezar a tomar muy en serio este tema, interesarse por sus menores y por colaborar con nuestro país en la búsqueda de soluciones como se acordó en un convenio".
Lo acertado, entiende el consejero, sería articular los recursos necesarios, incluso de forma bilateral, para que los menores marroquíes que han llegado solos a España puedan volver a su país y a su entorno y que en el caso de que sus familias no puedan atenderlos, llevarlos a centros de acogida donde formarlos para el futuro.
Además manifiesta que muchos de los menores acogidos por la administración española, por ejemplo en Melilla, "tenemos constancia de que sus familias viven en entornos cercanos a la ciudad y que vienen a visitarlos, por lo que podrían volver a sus casas".
La repatriación o la reagrupación familiar señala Daniel Ventura que sería la medida más conveniente y que incluso con ayuda española, se pueda formar a estos jóvenes en su entorno y en su país, "dentro de su país y cultura". Pero afirma que la actitud de Marruecos en el tema de la devolución de sus menores es la que sorprende: "No hay otro país del mundo que haya lo que hace Marruecos en el tema de sus menores".
Mayor concienciación
Explicó el consejero que la prensa marroquí se está haciendo eco de lo que ocurre en Melilla con los MENAS. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de distintas asociaciones marroquíes y españolas concienciadas con la problemática de los menores extranjeros, que están elevando su voz en el vecino país sobre este drama migratorio. El objetivo concienciar a la sociedad, a las familias para que no echen a sus hijos y a las autoridades para que actúen.
"Es el momento de cambiar ideales equivocados con respecto a lo que es mejor para sus hijos, porque no lo es animarlos a abandonar el país o abandonarlos para que estén hacinados en centros de otro país. Tampoco es lo mejor para los niños y jóvenes que arriesguen sus vidas para irse de polizones o vivir en la calle expuestos a conductas delictivas y agresiones. Todo esto se debe zanjar y tratar a los niños como merecen", indica Ventura.
Las ongs marroquíes han tenido ocasión de visitar Melilla y "conocen la situación de los MENAS" que después trasladan a la prensa de su país. El tema no es novedoso, en especial cuando se habla de los niños de la calle, porque "en Nador y Beni-Enzar la población sufre también el tema de jóvenes que viven en la calle, no cumplen las normas y cometen delitos", dijo. De esta forma, al exponer lo que ocurre tanto en el país como en Melilla, se busca concienciar a la sociedad marroquí y a las autoridades del país "para que trabajemos juntos en solucionar este gravísimo problema".
Las líneas de actuación desarrolladas
Daniel Ventura indicó que se planteó tres líneas de actuación para intentar solucionar la situación de los centros de menores de Melilla con más de 500 menores extranjeros no acompañados acogidos, 330 de ellos sólo en Purísima. La primera fue la política, recurriendo a instancias superiores, "que no funcionó". Lo mismo ocurrió con la judicial, que apostaba por poder llevar a cabo la devolución de los menores a su país pero "tampoco funcionó". La tercera y que al parecer es la que sí está arrojando algún resultado, fue la de recurrir a las ongs para que colaborasen y concienciaran a la población. Esta es la línea que se va a reforzar, de ahí el congreso internacional que pretende que se desarrolle en Melilla sobre el mes de octubre.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó a Pedro Sánchez por no someter el…
La Consejería de Innovación Tecnológica ha destacado que tres grandes expertos internacionales participarán este martes…
Los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la Reina Sofía, asistirán al funeral del Papa…
El fiscal general, Álvaro García Ortiz, ha propuesto a Emilio Sánchez Ulled para coordinar delitos…
LAS LASALIANAS BUSCAN LA QUINTA POSICIÓN Las de Álex Gómez sacaron adelante el pasado sábado…
C.D. MELISTAR-LEGANÉS F.S.: ESTE MIÉRCOLES, A PARTIR DE LAS 20’30 HORAS Los dos equipos llegan…