La ausencia de algunos expedientes obligó ayer a aplazar hasta mañana jueves a las 11 horas la vista por la denuncia interpuesta por 30 profesores de religión católica e islámica de Melilla contra el Ministerio de Educación que, en aplicación de una sentencia de 2010, ha despedido a tres de los docentes y reducido la jornada laboral del resto. Los treinta profesores de religión que imparten sus enseñanzas en Melilla, tendrán que esperar al jueves para conocer si prospera la denuncia interpuesta contra el Ministerio de Educación, una vez que ayer tuvo que suspenderse la vista motivada por la falta de algunos de los expedientes de los denunciantes.
No ocurrió lo mismo en el caso de uno de los tres profesores despedidos en octubre, que sí pudo prestar declaración ayer martes y la decisión del juez se sumará a la resolución que dictamine, finalmente, de forma conjunta para el total de los afectados por este asunto.
Una ilegalidad
Pilar Illázquez, profesora de religión católica del Colegio Anselmo Pardo, explicó que la denuncia interpuesta contra el Ministerio de Educación es porque decretó en octubre pasado despedir a tres docentes y reducir la jornada laboral del resto “sin una notificación previa”, por lo que presentaron un recurso laboral que esperan resuelva la justicia.
Lo que esperan es que recuperar sus salarios y puestos de trabajo en las mismas condiciones anteriores al 1 de octubre de 2019 que fue cuando “se produjo la reducción”. Se mostró convencida, como opina el resto de los afectados, que con ellos “se ha producido una ilegalidad, tanto en la forma como en el tiempo” en que se aplicó una sentencia del Supremo de 2010 de la que ellos no tenían conocimiento.
Critican que se les avisara de los despidos y de la reducción de jornada, en base a esa sentencia, “ni con 15 días de antelación”, manifestó Illázquez, que dejó patente el malestar de estos docentes por “las formas” en la que todo se llevó a cabo, en especial porque “somo trabajadores del Ministerio de Educación, laborales docentes, igual que un funcionario interino”.
Defienden que tienen unos derechos adquiridos, porque “yo llevo 27 años impartiendo clases de religión, y hay otros compañeros que llevan también muchos años, por lo que estamos hablando de una consolidación, entre comillas, de estos empleos desde hace mucho tiempo”.
Piden reunirse con Sabrina Moh
Lamentan los profesores que el Ministerio de Educación “no habla” con ellos, ,y están a la espera de conocer qué tiene que decir ante el juez. Apuntó Illázquez que con el apoyo del vicario episcopal y la Comisión Islámica, han presentado un nuevo escrito solicitando reunirse con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y con el director provincial, que hasta ahora “tampoco nos ha recibido”.
Agradecen los profesores de religión el respaldo que están recibiendo de los sindicatos de la ciudad.
El detonante de esta situación fue la aplicación de una Sentencia del Supremo de 2010 que les prohíbe realizar otra tarea que no sean la de impartir su asignatura.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…