Categorías: Educación

La Facultad de Educación de Melilla presenta la 12ª Edición del curso de Educación Multicultural

Encarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar de Estado, ha sido la encargada de ofrecer una charla durante la presentación

La Facultad de Ciencias de la Educación y Deportes del Campus de Melilla, ha acogido la 12ª Edición del curso de Educación Multicultural, Multilingüismo y Diversidad Cultural, en coordinación con la Escuela Internacional de Postgrado de la Universidad de Granada y junto a la colaboración de SATE-STEs.

Según ha explicado José Luis López Belmonte, de SATE-STEs, el curso, dirigido a profesionales de la Educación ya graduados, consta de 16 temas, repartidos en 125 horas. Indica que es un curso muy valorado por el profesorado y con una alta participación. Se alimenta de las publicaciones realizadas cada cuatro o cinco años, en el que se recoge toda la práctica e investigación educativa de la Ciudad.

Añade, que “está diseñado para tener una valoración de un punto en el baremo de interinidad en las ciudades de Ceuta y Melilla, además de aportar un título propio de la Universidad”, y aclara que, con un precio de 62 euros, para costas de la Facultad, donde además se beca al 13% de los alumnos matriculados, el sindicato no percibe ninguna cantidad económica.

El curso ha sido presentado por el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Oswaldo Lorenzo, y ha contado con la participación de Encarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar de Estado, que ha ofrecido una charla bajo el título “Vidas entretejidas”. En ella ha hablado sobre tres aspectos fundamentales, como son la Cultura, las Lenguas y la Multiculturalidad, donde ha dado su propia visión a través de la siguiente metáfora: “Cada una de las personas somos como pequeños hilos de ADN, que con nuestras vivencias y emociones, nos vamos configurando de modo distinto y entretejiendo con otras vidas. Todos esos pequeños retazos, al final se juntan y, si conseguimos que sean de una manera armoniosa y con una buena convivencia, nos sentiremos todos parte, pero también reconocidos”. En lo que respecta a la Educación en Melilla, Encarna Cuenca, cree que se está avanzando. “Aquí y en cualquier territorio tenemos que inspirar siempre a más, pero desde luego, se está haciendo un gran trabajo”, asegura.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

La Facultad de Educación de Melilla presenta la 12ª Edición del curso de Educación Multicultural

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

7 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

7 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

9 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

9 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

10 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

18 horas hace