Categorías: Educación

La Facultad de Ciencias de la Salud del Campus se vuelca en la concienciación y prevención de la violencia de género

Es semana de jornadas y a ellas se suma el Campus Universitario de la UGR y la Facultad de Ciencias de la Salud, en colaboración con la Viceconsejería de Cultura, Relaciones Interculturales e Igualdad organizados dos días repletos de ponencias que abordarán desde diferentes puntos de vista la sensibilización contra las agresiones sexuales y la violencia de género. Ayer, primer día, se pudo contar con la presencia de más de un centenar de estudiantes. Las agresiones sexuales y la violencia de género, desgraciadamente, continúa aumentando en nuestro país. Tan es así que se han recogido, en palabras de la viceconsejera del Área de Cultura y por la portavoz de la Unidad de Igualdad y Conciliación de la facultad de Ciencias de la Salud, Elisabet Fernández, “datos alarmantes”.
Las cifras que señalan son los 13.811 casos de delitos contra la libertad sexual en el año 2018, aumentando desde el año 2017 en un 23,2%, y demostrando que desde el año 2012 estos casos van en aumento progresivo.

Tipos de agresiones
La primera ponencia de esta jornada fue de la profesora de Trabajo Social de la Universidad de Granada, Carmen Ruiz Repullo que puso el foco sobre la violencia de género en jóvenes.
Según al docente universitaria, hay diferentes tipos de agresiones sexuales con las que hay que luchar, tanto dentro como fuera, y de qué manera se suman a la construcción de la ‘cultura de la violación”.
“Una agresión puede ir desde un piropo no consentido por la calle como una violación dentro del ámbito de la pareja; ya que aunque finalmente la mujer ceda, se ha utilizado técnicas como el chantaje, la presión y la insistencia para llegar a ese fin en algunos casos”, explica Repollo. “La mayoría de las agresiones o violencia de género no se denuncian”, agrega.
Por otro lado, Elisabet Fernández detalló que desde el centro universitario se llevan a cabo diversas acciones que ponen de relieve la prevención y concienciación sobre la denuncias de este tipo de agresiones. Del mismo modo, apuntó que en los centros no ha habido ninguna violencia de esta índole.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

La Facultad de Ciencias de la Salud del Campus se vuelca en la concienciación y prevención de la violencia de género

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

57 minutos hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

59 minutos hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace