Categorías: Sociedad

La factura electrónica reducirá los plazos de pago a proveedores, según Martínez

La Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Melilla de la Universidad de Granada acogió ayer las I Jornadas sobre facturación electrónica, a iniciativa del decano del Campus quien solicitó al director de general de la Sociedad de la Información en Melilla, Pablo Martínez la preparación de las mismas. En estas jornadas, a las que asistieron unos 60 estudiantes y profesores del centro, se explicó todo el circuito tanto de la administración como para la empresa de la realización de la factura electrónica, incidiendo también en las ventajas en términos de control y eficacia, como los problemas que surgen con este nuevo modelo de facturación. El director general de la Sociedad de la Información en Melilla, Pablo Martínez, aseguró que con la progresiva implantación de la facturación electrónica “está todo más controlado desde su nacimiento", debido a que "al entrar la factura en la administración, entra en unos circuitos y se ve quien firma y cuando". Sin embargo, insistió en que "como todo al inicio cuesta adaptarse, ya que la aplicación gratuita que ha puesto la administración está dando muchos problemas".

De la misma manera, Martínez explicó el marco en el que surge la factura electrónica, que parte de una directiva europea, así como otras iniciativas que se han impulsado de factura electrónica a nivel nacional. Por otro lado, el consultor de Modernización de TSystems, Álvaro García, desarrolló la parte de la empresa en la que se vio el modo en el que se emiten este tipo de facturas, así como el mecanismo de la plataforma donde hay que introducir la factura para que llegue a la administración. Asimismo, durante la jornada realizaron una firma de una factura electrónica en directo para que los participantes vieran de cerca como es el proceso.

Para Martínez que lleva desde 1993 trabajando en la administración la nueva factura electrónica “es lo mejor que ha hecho la administración”, y es que según contó "a veces quieres hacer muchas cosas porque la tecnología lo permite, pero es muy difícil". La factura electrónica, que tras la directiva europea se traspone en España con una ley que entró en vigor el pasado 15 de enero “hace que al final se ponga cueste lo que cueste", debido a que este tipo de cambios según Martínez "generan un tipo de trauma a nivel interno, ya que es complejo al conllevar movimiento de papeles y expedientes".

Como ejemplo, el director general puso el área de la administración en el que él trabaja donde, aunque las facturas no sean superiores a 5.000 euros –que es el límite obligatorio–, todas las están haciendo en el modelo electrónico. Y es que según relató Martínez para su área supone "que no se va a perder, ya que las firmas pasan por muchas partes en todo el circuito".

Además, con la factura electrónica se lleva "un procedimiento adecuado donde los plazos no se incumplen y en el que al final el proveedor cobra en tiempo", ya que "existen unos niveles de morosidad que hay que cumplir".
"La factura electrónica beneficia a todos", aseveró el director general quien aclaró que si bien a la administración es a la que "más esfuerzo le va a suponer y le está suponiendo, a medio plazo es un beneficio tanto para ellos como para los proveedores".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

La factura electrónica reducirá los plazos de pago a proveedores, según Martínez

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

1 hora hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

3 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

5 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

6 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

6 horas hace