La externalización del Puerto Deportivo está prevista dentro del Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria desde hace años. Sin embargo, no se ha podido externalizar porque el precio del suelo era tan alto, que era inviable la externalización. Y es que, si se hiciera, los precios de los amarres serían disparatados y la gente no tendría barco en Melilla. Además los pocos locales que quedan no podrían pagar el suelo por los altos precios de los mismos.
Es por ello por lo que hace falta, un paso previo que se dio el año pasado, modificando el valor del suelo para adaptarlo a la realidad existente y es que el valor de los inmuebles ha cambiado desde hace años y eso había que actualizarlo. Esto ha permitido que los negocios que actualmente se encuentran en la zona paguen menos tasas y también para incentivar la inversión en esos espacios portuarios. En el momento en el que el expediente administrativo esté concluso, estaremos en disposición de sacar a licitación dicho servicio con una condición: que no se vean incrementados ni el precio de los amarres ni el de los locales.
Igual ocurrirá con el terminal de contenedores que lo está gestionando el propio Puerto y somos la única ciudad en la que lo gestiona la administración. Yo ya he encargado que se prepare un borrador de los pliegos, contando con Puertos del Estado, para realizar unos pliegos atractivos y que no quede desierto.
Nos vamos a someter a su tutela y la institución dependiente de Fomento conoce cómo funcionan los puertos de todo el Estado. Ya se hizo con la Estación Marítima y es que cuando pertenecía a la Autoridad Portuaria era deficitaria y ahora lo gestiona una empresa y los locales están llenos. Todo el mundo sale ganando.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Melilla ya ha aprobado esa modificación del valor del suelo de cara al usuario, que es de un 13% menos sobre el importe total de tasas que paga el empresario, siendo la reducción del valor del suelo de un 30%. Creo que de esta forma, los empresarios tendrán más facilidades para instalarse en el Puerto Deportivo. Yo espero que este año Puertos del Estado pueda terminar de gestionar el concurso de externalización de Puerto Noray para que entre en vigor a lo largo de 2018.
Acceda a la versión completa del contenido
La externalización del Puerto Deportivo, el próximo año
El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…
El Club Olímpic Center de Melilla brilla en artes marciales gracias a Ali García, quien…
El plazo de inscripción para el XV Duatlón Ciudad de Melilla finaliza este jueves. La…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó la aprobación del plan de Defensa de Pedro…
La Guardia Civil ha licitado la compra de 15 millones de balas a una empresa…