Categorías: Educación

La expedición Malaspina a través de paneles y fotos a la vista de todos en el Hospital del Rey

Aunque los actos internos de la séptima edición de la Semana Verde organizada por el Colegio Enrique Soler se iniciaron el pasado jueves con diversas actividades de trasfondo medioambiental, fue en la tarde de ayer cuando públicamente arrancó la semana con dos secuencias que tuvieron su desarrollo en el Hospital del Rey de Melilla la Vieja. De hecho a partir de las 19.30 horas quedó abierta a la vista de todos los interesados la muestra “La expedición Malaspina 2010 y las ciencias marinas en España” que hizo de antesala a la charla de Estíbaliz López sobre basuras marinas. La Consejería de Educación, Juventud y Deportes, a través del proyecto 'Melilla Náutica 2016', colabora con el Colegio Enrique Soler en su VII Semana Verde Cultural, que, con el título 'El mar que llevas dentro', se desarrolla desde ayer viernes 11, hasta el jueves 17 de marzo.

Ayer tras inauguración de la exposición 'La expedición Malaspina, un mar de datos'. tuvo lugar la charla 'El problema de las basuras marinas', igualmente enmarcada en el proyecto 'Melilla Náutica 2016' y en las actividades de Melilla Ciudad Europea del Deporte 2016 y que corrió a cargo de la responsable de Medio Marino en el Área Técnica de la Asociación Vertidos Cero, Estíbaliz López-Samaniego que es doctora en Ciencias Químicas, miembro del Grupo de Coordinación y docente del Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos de la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente ha sido nombrada vocal de Investigación de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM)
Muestra
Esta importante exposición ha sido cedida por el CSIC y será Melilla Náutica la encargada de su difusión por las distintos lugares de la ciudad que se han elegido para ello. La Expedición de circunnavegación Malaspina 2010 es un proyecto interdisciplinar del Ministerio de Ciencia e Innovación con una participación destacada de la Armada Española, estructurado en torno a una expedición oceanográfica de circumnavegación a bordo del Buque Oceanográfico Hespérides con el objetivo de generar un inventario coherente y de alta resolución del impacto del cambio global en el ecosistema del océano y explorar su biodiversidad, en el océano profundo y ensalzar la figura de Alessandro Malaspina (1754 – 1810), quien dirigió la primera expedición científica española de circunnavegación, y aumentar el conocimiento de la sociedad sobre el papel que España jugó en la exploración de los recursos del planeta.

Un total de 32 paneles de gran belleza y con ilustraciones históricas hacen de esta exposición un hecho ineludible.'La expedición Malaspina 2010 y las ciencias marinas en España' es una exposición de carácter divulgativo que abarca la historia de la expedición Malaspina original, la situación de las ciencias marinas en España y los aspectos científicos clave de la expedición

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

La expedición Malaspina a través de paneles y fotos a la vista de todos en el Hospital del Rey

Angel Melendez

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

1 hora hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

6 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

8 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

8 horas hace