Categorías: Sucesos

La ex ministra de Exteriores se ampara en un acuerdo sobre secretos oficiales para evitar señalar quién autorizó la entrada de Ghali

La ex ministra Arancha González Laya se ha amparado este lunes en el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 15 de octubre de 2010, sobre política de seguridad de la información del Ministerio de Asuntos Exteriores por el que se clasifican determinadas materias con arreglo a la Ley de Secretos Oficiales para evitar señalar a otros miembros del Gobierno en el proceso por el que se autorizó la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.Fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio han asegurado a Europa Press que la ex titular de Exteriores ha rechazado responder al magistrado Rafael Lasala sobre quién o quiénes acordaron la entrada de Ghali el pasado 18 de abril en la Base Aérea de Zaragoza y ha optado por ampararse en el mencionado acuerdo del Consejo de Ministros. En el marco del interrogatorio, González Laya ha confirmado que al líder Polisario no se le identificó a su llegada a territorio español. Según han precisado fuentes de la causa, la ex ministra ha asegurado que no se le requirió documentación alguna en respeto al principio diplomático de confianza mutua entre países, en referencia específica a Argelia.Las mismas fuentes han asegurado que González Laya ha confirmado al titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza que «se autorizó» la entrada de Ghali por razones humanitarias tras recibir una llamada de las autoridades de Argel.Preguntada por quién fue la autoridad que llamó a España para acordar la llegada del líder Polisario, la ex ministra se ha amparado nuevamente el acuerdo del Consejo de Ministros de 2010 sobre secretos oficiales, aunque bien podría haberse acogido a su derecho como investigada a no responder.González Laya ha contestado a las preguntas del juez y de su defensa tras negarse a ser interrogada por la acusación particular –ejercida por el abogado Antonio Urdiales– y por el letrado de los denunciantes –Juan Carlos Navarro–. La Abogacía del Estado, en representación de la ex ministra y del ex jefe de gabinete de Exteriores, ya ha reclamado en dos ocasiones que se aparte a ambos letrados del procedimiento. El juez desestimó la petición en la primera ocasión y está pendiente de que se pronuncie sobre la segunda solicitud.Fuentes presentes en el interrogatorio han asegurado que la ex ministra, en todo momento, ha defendido que la entrada de Ghali «se ha hecho conforme a la Ley».Zona de los archivos adjuntos

Acceda a la versión completa del contenido

La ex ministra de Exteriores se ampara en un acuerdo sobre secretos oficiales para evitar señalar quién autorizó la entrada de Ghali

Redacción

Entradas recientes

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

3 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

5 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

5 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

6 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

8 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

8 horas hace