Categorías: Sucesos

La ex ministra de Exteriores se ampara en un acuerdo sobre secretos oficiales para evitar señalar quién autorizó la entrada de Ghali

La ex ministra Arancha González Laya se ha amparado este lunes en el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 15 de octubre de 2010, sobre política de seguridad de la información del Ministerio de Asuntos Exteriores por el que se clasifican determinadas materias con arreglo a la Ley de Secretos Oficiales para evitar señalar a otros miembros del Gobierno en el proceso por el que se autorizó la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.Fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio han asegurado a Europa Press que la ex titular de Exteriores ha rechazado responder al magistrado Rafael Lasala sobre quién o quiénes acordaron la entrada de Ghali el pasado 18 de abril en la Base Aérea de Zaragoza y ha optado por ampararse en el mencionado acuerdo del Consejo de Ministros. En el marco del interrogatorio, González Laya ha confirmado que al líder Polisario no se le identificó a su llegada a territorio español. Según han precisado fuentes de la causa, la ex ministra ha asegurado que no se le requirió documentación alguna en respeto al principio diplomático de confianza mutua entre países, en referencia específica a Argelia.Las mismas fuentes han asegurado que González Laya ha confirmado al titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza que «se autorizó» la entrada de Ghali por razones humanitarias tras recibir una llamada de las autoridades de Argel.Preguntada por quién fue la autoridad que llamó a España para acordar la llegada del líder Polisario, la ex ministra se ha amparado nuevamente el acuerdo del Consejo de Ministros de 2010 sobre secretos oficiales, aunque bien podría haberse acogido a su derecho como investigada a no responder.González Laya ha contestado a las preguntas del juez y de su defensa tras negarse a ser interrogada por la acusación particular –ejercida por el abogado Antonio Urdiales– y por el letrado de los denunciantes –Juan Carlos Navarro–. La Abogacía del Estado, en representación de la ex ministra y del ex jefe de gabinete de Exteriores, ya ha reclamado en dos ocasiones que se aparte a ambos letrados del procedimiento. El juez desestimó la petición en la primera ocasión y está pendiente de que se pronuncie sobre la segunda solicitud.Fuentes presentes en el interrogatorio han asegurado que la ex ministra, en todo momento, ha defendido que la entrada de Ghali «se ha hecho conforme a la Ley».Zona de los archivos adjuntos

Acceda a la versión completa del contenido

La ex ministra de Exteriores se ampara en un acuerdo sobre secretos oficiales para evitar señalar quién autorizó la entrada de Ghali

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

2 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

4 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

4 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

9 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

12 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

15 horas hace