Categorías: Política

La Eurocámara expresa «gran preocupación» por el presunto fraude con fondos europeos del ‘caso Koldo’

El pleno del Parlamento Europeo ha expresado este jueves su «gran preocupación» por el «presunto uso indebido» de algo más de 17 millones de euros en fondos europeos por la trama investigada por posibles comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia y conocida como ‘Caso Koldo’, por el nombre de uno de los implicados que ejerció de asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. (Foto Europa Press).

La referencia aparece en una enmienda promovida por el Partido Popular Europeo (PPE) al informe anual sobre la gestión del gasto por parte de la Comisión Europea y que ha salido adelante en la sesión celebrada en Bruselas con 367 votos a favor, 230 en contra y 10 abstenciones.

El texto aclara que le preocupa la posible malversación de 14,6 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de 3,1 millones del Fondo de Solidaridad; al tiempo que critica que la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) recibiera información «relevante» para investigar el caso de un particular y no de manos de las autoridades competentes.

De manera general, los eurodiputados recuerdan a los gobiernos europeos que las reglas de la Fiscalía Europea establecen que deben «informar sin demora» a la propia Fiscalía Europea cuando tengan «cualquier sospecha de malversación» de fondos procedentes de las arcas comunitarios.

Además, piden a la Comisión Europea que recurra a «expertos externos» para llevar a cabo auditorías de los fondos si detectan una «falta severa de capacidad» por parte de los Estados miembros que reciben los recursos y advierten de que en el ‘caso Koldo’, las irregularidades no fueron descubiertas por Bruselas a pesar de haber auditado el proceso.

También defienden la necesidad de una «verificación en múltiples pasos» para proteger mejor los fondos cuando se deben decidir adjudicaciones de contratos en situaciones de crisis si no se pueden seguir los métodos habituales por la emergencia. En la enmienda recuerdan también que se han dado situaciones «similares» en otros países socio en donde se investiga el uso indebido de fondos europeos, como Portugal o República Checa.

Desde que se destapó la trama del ‘caso Koldo’ se ha conocido que la Fiscalía Europea investiga el presunto fraude con fondos comunes y también la Comisión Europea ha remitido información a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) para que se ocupe.

Copiar al portapapelesImprimir

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara expresa «gran preocupación» por el presunto fraude con fondos europeos del ‘caso Koldo’

Europa Press

Entradas recientes

Fycma y los ingenieros de telecomunicación de Andalucía, Melilla y Ceuta refuerzan su alianza

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha renovado su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de…

2 minutos hace

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

2 horas hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

3 horas hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

3 horas hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

3 horas hace

Mustafa Salama, finalista en los Premios Josep Albert Mestre de Artes Plásticas y Diseño

El proyecto MSH20 de Salama estará en la exposición itinerante que recorrerá ciudades españolas durante…

3 horas hace