Categorías: Local

La estrategia del plan nacional sobre drogas incluye la actuación para tratar la adicción a las nuevas tecnologías

La titular de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez explicó ayer que la estrategia del plan nacional sobre drogas como novedad este año incluye la actuación para tratar la adicción a las nuevas tecnologías y al juego priorizando en los menores y en las familias. Además, ha señalado que la Consejería de Melilla recibió una financiación de 90.000 euros en el año 2017 para la realización de dos programas, uno de reinserción socio-educativo laboral y otro de prácticas tuteladas en diferentes empresas de la ciudad. La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez anuncia que la estrategia del plan nacional sobre drogas se acaba de aprobar del 2017 al 2024. Este procedimiento tiene que pasar a un plan local "aprobando nuestra propia estrategia en el Consejo local de drogodependencia donde están representados todos los grupos políticos", explica.

Como novedad este año, se incluyen actuaciones frente a la adicción a las nuevas tecnologías y al juego, siendo una estrategia enfocada en los menores, jóvenes y mujeres para contribuir a una sociedad saludable y más segura. También, se actuará en los efectos de la salud del consumo de alcohol en los menores. Además, se va a poner el foco en los mayores de 64 años que sean exconsumidores crónicos de la época 80-90 para conocer sus actuales necesidades y contribuir en su integración.

Programas de Melilla en 2017
El primer programa que se realizó en Melilla fue sobre la reinserción socio-educativo laboral con una financiación de 86.000 euros. Esta actividad consiste en unos talleres dirigidos a personas en proceso de rehabilitación enfocados a la adquisición de conocimientos y habilidades para la reinserción socio-laboral. Estos cursos se realizan en dos tandas en el centro de día con problemas de adicción que se encuentra en el Paseo Marítimo.

En 2017 se han beneficiado más de 70 usuarios y en total se han realizado 13 cursos de carpintería, peluquería, artesanía, alfabetización, jardinería o costura. Estos 90.000 euros se han repartido de la siguiente manera: 30.000 gastos en monitores, 50.000 para las becas y 12.000 euros en materiales.

También, como novedad se hizo un segundo programa con prácticas tuteladas en diferentes empresas de la ciudad con una financiación de 4.000 euros. Los seis usuarios que se beneficiaron pudieron mostrar las habilidades aprendidas en los talleres con una duración de tres meses. "Es un paso más que complementa a los talleres porque las prácticas son necesarias para que estas personas puedan incorporarse al mercado de trabajo", concluye Velázquez.

Acceda a la versión completa del contenido

La estrategia del plan nacional sobre drogas incluye la actuación para tratar la adicción a las nuevas tecnologías

Lorena Japon

Entradas recientes

El Gobierno rebaja las revelaciones del informe de la UCO sobre Begoña Gómez: Son testimonios de «terceras personas»

El ministro Ángel Víctor Torres minimiza el informe de la UCO sobre el rescate de…

1 minuto hace

La quinta edición de la Liga Escolar Femenina alcanza el ecuador

Con una tremenda igualdad en los partidos y valores deportivos Esta actividad formativa, organizada por…

4 minutos hace

Melilla debuta este viernes ante Galicia y Baleares

DOBLE DUELO PARA LAS SELECCIONES MELILLENSES MASCULINA Y FEMENINA Melilla ha puesto rumbo al Campeonato…

10 minutos hace

La expareja de Koldo acude al Senado con parte del rostro tapado y se acoge a su derecho a no declarar

Patricia U., expareja de Koldo García, se presentó en el Senado con gafas de sol…

16 minutos hace

El XIII Campus de Tecnificación de Semana Santa llega este viernes a su conclusión

ESTE EVENTO, QUE ARRANCABA EL PASADO LUNES, HA CONTADO CON 60 NIÑOS Y NIÑAS La…

20 minutos hace

Acedo denuncia la exclusión de Cataluña en el reparto de menores como una vergüenza inaceptable

Sofía Acedo, diputada nacional por Melilla, ha lamentado que el Gobierno de España haya convalidado…

25 minutos hace