Categorías: Local

La estrategia del plan nacional sobre drogas incluye la actuación para tratar la adicción a las nuevas tecnologías

La titular de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez explicó ayer que la estrategia del plan nacional sobre drogas como novedad este año incluye la actuación para tratar la adicción a las nuevas tecnologías y al juego priorizando en los menores y en las familias. Además, ha señalado que la Consejería de Melilla recibió una financiación de 90.000 euros en el año 2017 para la realización de dos programas, uno de reinserción socio-educativo laboral y otro de prácticas tuteladas en diferentes empresas de la ciudad. La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez anuncia que la estrategia del plan nacional sobre drogas se acaba de aprobar del 2017 al 2024. Este procedimiento tiene que pasar a un plan local "aprobando nuestra propia estrategia en el Consejo local de drogodependencia donde están representados todos los grupos políticos", explica.

Como novedad este año, se incluyen actuaciones frente a la adicción a las nuevas tecnologías y al juego, siendo una estrategia enfocada en los menores, jóvenes y mujeres para contribuir a una sociedad saludable y más segura. También, se actuará en los efectos de la salud del consumo de alcohol en los menores. Además, se va a poner el foco en los mayores de 64 años que sean exconsumidores crónicos de la época 80-90 para conocer sus actuales necesidades y contribuir en su integración.

Programas de Melilla en 2017
El primer programa que se realizó en Melilla fue sobre la reinserción socio-educativo laboral con una financiación de 86.000 euros. Esta actividad consiste en unos talleres dirigidos a personas en proceso de rehabilitación enfocados a la adquisición de conocimientos y habilidades para la reinserción socio-laboral. Estos cursos se realizan en dos tandas en el centro de día con problemas de adicción que se encuentra en el Paseo Marítimo.

En 2017 se han beneficiado más de 70 usuarios y en total se han realizado 13 cursos de carpintería, peluquería, artesanía, alfabetización, jardinería o costura. Estos 90.000 euros se han repartido de la siguiente manera: 30.000 gastos en monitores, 50.000 para las becas y 12.000 euros en materiales.

También, como novedad se hizo un segundo programa con prácticas tuteladas en diferentes empresas de la ciudad con una financiación de 4.000 euros. Los seis usuarios que se beneficiaron pudieron mostrar las habilidades aprendidas en los talleres con una duración de tres meses. "Es un paso más que complementa a los talleres porque las prácticas son necesarias para que estas personas puedan incorporarse al mercado de trabajo", concluye Velázquez.

Acceda a la versión completa del contenido

La estrategia del plan nacional sobre drogas incluye la actuación para tratar la adicción a las nuevas tecnologías

Lorena Japon

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

9 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

10 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

13 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

13 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

15 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

16 horas hace