Categorías: Justicia

La estancia media del residente sirio en el CETI es de aproximadamente un mes

Las II Jornadas de Protección Internacional 'La abogacía y el solicitante de asilo' acogieron ayer a numerosos letrados que prestan servicios en la Oficina de Asilo, así como a magistrados interesados en éste área dentro del marco de formación continua de los operadores jurídicos, en especial en este caso, de los abogados. Representantes de la abogacía melillense, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) debatieron sobre la situación de los refugiados desde su acceso hasta su salida de Melilla. El director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), Carlos Montero, explicó la situación de los entre 1.200 y 1.500 refugiados sirios que se alojan en las instalaciones, las cuales han cambiado en los últimos años. Esto se debe al perfil social de los nuevos residentes que llegan a Melilla. Y es que si antes se alojaban principalmente personas jóvenes de nacionalidad subsahariana, ahora son familias de entre tres y cuatro niños.

Según contó Montero esto ha dado lugar a "que la forma de trabajo sea diferente", así como las órdenes de salida. Actualmente, la estancia media según indicó el director del CETI es de algo más de un mes, sobre todo, para aquellos a los que dan prioridad de salida que son los solicitantes de asilo. Dentro de este colectivo, el CETI agiliza la salida de familias con niños, que es el perfil común en el centro.

Actividades formativas
Asimismo, Montero recordó que en el CETI se organizan diversas actividades de ocio y formación que son voluntarias. Según indicó, al ser opcionales hay niños que las piden y asisten y hay otros que no participan todo dependiendo del nivel cultural. Así, además de las peticiones de escolarización para algunos de los niños, unas 220 menores son parte de las clases y actividades del total de 500 que existen en el centro.

Estos cambios en el CETI, han dado lugar consecuentemente, a un aumento de la plantilla que ha pasado de 140 personas tanto de las ONGs como de las empresas adjudicatarias de los diversos servicios.

Este aumento de personal también ha venido dado por un incremento de residentes que tal y como publicaba MELILLA HOY hace unos días llegó a 1.800 personas. Esta cantidad, hace que sea "normal que a veces se produzcan incidentes" tanto en el interior como fuera.

Dentro del centro el director del CETI explicó que ya están instaladas las cámaras de seguridad, pero además se realiza una labor con los residentes a través de las mediadoras sociales y los vigilantes para que "no vayan a más". Así, fuera del recinto no pueden realizar nada pero solicitan la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

España, entre los países que menos solicitudes de asilo reciben de la UE a pesar de su posición geográfica
La responsable del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) en Ceuta y Melilla, María Valles, celebró que sean las 2ª jornadas que se celebran este año en materia de asilo con el Colegio de Abogados de Melilla ya que según la responsable "los abogados tienen una labor fundamental en las personas que llegan como refugiados". A preguntas de los periodistas, Valles indicó que Melilla es la ciudad de España donde más solicitudes de asilo se formalizan, hasta tal punto de que este año se han pedido unas 5.000 solicitudes, mientras que el año pasado completo solo fueron unas 1.500. Aún así, apuntó que España a nivel de toda la Unión Europea representa en cantidad de solicitudes de asilo solo un 2%, una cantidad "muy baja". ANUR se marca como reto continuar trabajando por el acceso universal al territorio de los refugiados, reforzar los recursos y la reconceptualización del CETI.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

La estancia media del residente sirio en el CETI es de aproximadamente un mes

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

5 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

9 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

10 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

15 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

16 horas hace