La escuela concertada ha advertido que está dispuesta a acudir a los tribunales o llevar a cabo una campaña de protestas en la calle tras quedar fuera del programa de ayudas contemplado en el documento de medidas sobre Política Social y Sistema de Cuidados de la Comisión de Reconstrucción del Congreso. El documento ha salido adelante con los votos de PSOE y Unidas Podemos y ambos partidos han rechazado incorporar al texto un programa de ayudas a la escuela concertada, como solicitaban Ciudadanos y PP. En Melilla hay tres centros concertados: La Salle-El Carmen, Nuestra Señora del Buen Consejo y Enrique Soler.
Una decisión que ha sido duramente criticada por las principales asociaciones de padres, sindicatos e instituciones titulares de la enseñanza concertada en el ámbito nacional, que han denunciado "la flagrante discriminación" que esta exclusión de las ayudas supone para una gran parte de la población española.
"Familias, profesores e instituciones educativas están trasladando a nuestras organizaciones su enorme malestar ante esta situación, por lo que es nuestro deber seguir trabajando en defensa de sus derechos con todos los medios que estén a nuestro alcance, incluyendo movilizaciones o acciones jurídicas, siempre y cuando no se perciba un compromiso que, más allá de las palabras vacías, garantice que no se van a hurtar los derechos de millones de españoles", han recalcado en un comunicado conjunto.
Entre otras cuestiones, la escuela concertada ha defendido que conclusiones aprobadas para el ámbito educativo suponen "un claro agravio para el 25% de nuestro sistema educativo" y pueden suponer "la asfixia" de instituciones que no tendrán medios para seguir manteniendo sus proyectos educativos. "Unos proyectos integradores, equitativos, de calidad, accesibles para todos y que materializan la libertad de enseñanza, tal y como está concebida en nuestra Constitución y nuestro entorno democrático europeo", han recordado. En la misma línea, han rechazado que se trate de "una enseñanza elitista, como algunos pretenden hacer creer a la sociedad" para defender que es "una enseñanza social que refleja la pluralidad familiar, sociolaboral, económica, ideológica, cívica, cultural y religiosa de la sociedad española actual".
"Excluirla es una clara segregación impropia de democracias europeas que promueven la libertad de enseñanza y la financian sin complejos para favorecer una libertad de elección real", ha subrayado. En este marco, la escuela concertada considera "obvio" que "se está aprovechando la debilidad del PSOE para hacer avanzar el programa de extrema izquierda de Podemos en contra de un servicio que se presta tanto desde la enseñanza pública como desde la enseñanza concertada, tal y como reconoce la propia LOE.
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…
Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…