Categorías: Política

“La entrada en la Unión Aduanera se cargaría el comercio con Marruecos”

El PP de Melilla advirtió ayer de que la entrada de nuestra ciudad en la Unión Aduanera, como propuso el PSOE el pasado jueves, “se cargaría el tráfico comercial” con Marruecos tal y como se conoce en la actualidad, lo que supondría un perjuicio a los comerciantes melillenses que se dedican a este mercado. Por ello, los populares quisieron saber qué opina al respecto el posible socio electoral del PSOE local, Coalición por Melilla (CPM). En rueda de prensa, la secretaria de Comunicación del PP de Melilla, María de los Ángeles Gras, preguntó a CPM si está dispuesto a apoyar esta propuesta del PSOE, partido al que ha ofrecido su apoyo electoral el próximo 26 de junio a cambio de que cumpla una serie de compromisos.
“Si CPM está dispuesto a apoyar este tipo de propuestas, que lo digan, porque entre otras muchas cosas, se cargaría el tráfico comercial entre Melilla y Marruecos tal y como se conoce en la actualidad”, advirtió Gras.
Asimismo, se mostró en desacuerdo respecto a las voces que hablan de un “temor” al país alauita como razón por la que Melilla no reclama su entrada en la Unión Aduanera, ya que recordó que las dos ciudades autónomas son frontera de Europa por su pertenencia a España.

Creación de empleo
Por otra parte, Gras aplaudió los “datos positivos” del paro, ya que se han podido recuperar 1,5 millones de empleos, la mitad de los que se destruyeron durante la crisis, aunque aseveró que la formación popular aún no está satisfecha y no piensa descansar “hasta recuperarlos todos”, que es el objetivo de todas sus políticas en marcha.
Así, afirmó que el PP seguirá apostando por las políticas que vayan en la senda de la creación de empleo y el crecimiento económico, generando la confianza en los mercados, una meta cada vez más cerca porque España es el país de Europa que más puestos de trabajo está generando y acumula 34 meses en esa dinámica.
Respecto a las críticas que apuntan a una mala calidad del empleo que se genera, Gras quiso responder con datos. Según dijo, la contratación indefinida ha crecido a un ritmo del 17%, y la indefinida a tiempo completo, en un 18%. Además, afirmó que tres de cada cuatro empleos que se crean son indefinidos, lo que supone 7 puntos más que al inicio de la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

“La entrada en la Unión Aduanera se cargaría el comercio con Marruecos”

Redacción

Entradas recientes

Consumo limita los precocinados en los comedores escolares: solo una vez al mes

Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…

5 horas hace

Los vencedores de la XI Carrera Africana comparten su emoción tras cruzar la meta

Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…

6 horas hace

Ángel Rodríguez: “Sumar puntos y seguir trabajando nos llevará a un mejor rendimiento”

El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…

6 horas hace

La Plataforma de Laborales Fijos de la CAM denuncia “agravio comparativo” por no recibir pluses de turnicidad y nocturnidad

La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…

7 horas hace

La hernia fiscal que nos ahoga

Carta del Editor MH,6/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La carga fiscal sobre pensiones y salarios…

7 horas hace

Francisco Espínola Arias “abre su corazón y desnuda su alma” en un emocionante pregón de Semana Santa que es “un reflejo del amor”

Francisco Espínola Arias, pregonero de la Semana Santa de Melilla 2025, emocionó con su mensaje…

8 horas hace