La entrada de migrantes por tierra en Melilla ha pasado de 1.135 de 2022 a 105 de 2023, registrándose de este modo un importante descenso de un año a otro. En cambio, por mar se ha producido una ligera subida de un año a otro, concretamente de 109 a 119.
A nivel general, un total de 21.780 inmigrantes han llegado a España en situación irregular en lo que va de año 2023, un 14,6% más (2.773 más) que en el mismo período de 2022, cuando fueron 19.007, según datos del Ministerio del Interior.
La mayor parte de los migrantes llegados a España en situación irregular entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2023, un total de 21.025, lo hicieron por vía marítima, un 22,5% más (3.855 más) que en los mismos meses del año anterior, cuando se contabilizaron 17.170. También se incrementó el número de pateras, que pasaron de 902 a 992, casi un 10% más.
Del total de los que entraron a España por mar, 9.409 llegaron a la Península y Baleares, lo que supone un incremento del 48% (3.050 más), y 11.439 llegaron a Canarias, un 7,5% más (802 más).
Mientras, disminuye el número de los llegados a Ceuta por vía marítima, que baja de 65 a 58, y aumenta el de los llegados a Melilla por esta misma vía, que pasa de 109 a 119.
Melilla y Ceuta
Por otro lado, se reduce a 755 el número de inmigrantes que entraron a Ceuta y Melilla de manera irregular por vía terrestre, lo que supone un descenso del 58,9% (1.082 menos) frente a los 1.837 que llegaron por esta vía en el mismo periodo de 2022.
El mayor descenso se produce en el caso de Melilla, donde 105 personas han llegado de manera irregular por tierra este año, mientras que el anterior se contabilizaron 1.135. En Ceuta, han llegado 650, un 7,4% menos que en los mismos meses de 2022.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…