Organizaciones ecologistas han coincidido en destacar la eliminación del impuesto al sol en España y que la Comisión Europea haya aprobado la primera Directiva en el mundo que reduce los plásticos de un solo uso, como aspectos positivos del año 2018 en materia medioambiental. En concreto, la coordinadora de Amigos de la Tierra, Blanca Ruibal, señaló que consideran un "avance muy importante" la Directiva sobre plásticos de un solo uso y la prohibición de algunos plásticos a nivel europeo.
Sin embargo, matizó que "va a haber que hacer más" dada la dimensión de la crisis de contaminación por plásticos, "sobre todo en los mares". "Va a ser imprescindible prohibir en el corto plazo muchos otros envases y productos plásticos, ese es el lado oscuro que tiene esta buena noticia".
Celebraciones
Para Ruibal también es un "motivo de celebración" que esté en trámite el Real Decreto del Autoconsumo, que elimina el denominado impuesto al sol. "Por fin se permite que la ciudadanía pueda generar energía de una manera diferente sostenible. En cuanto al cambio climático es una lástima que termine 2018 sin que tengamos una ley", dijo.
En la misma línea, celebró que "se haya adelantado" y que para 2020 "se vaya a implementar" en todo el Estado la recogida selectiva de materia orgánica. "Es algo en lo que estamos muy retrasados respecto a la Unión Europea en general y a los compromisos que nos ponen".
Amigos de la Tierra considera una "mala noticia" para el Estado español y para la ciudadanía en general el resultado de la Cumbre de Cambio Climático celebrada en Katowice (Polonia). Precisamente, Ruibal ha criticado que ha sido un "fracaso absoluto" porque no ha prevalecido un "enfoque de justicia climática" en el que los países del norte "asuman su responsabilidad". "Los objetivos de los países nos llevan de cabeza a un aumento de temperatura de 3 grados y nos tenemos que mantener en 1,5, eso es un fracaso", lamentó.
Malas noticias 2018
Otra mala noticia de 2018 para la ONG es que ha habido nuevas granjas, nuevos proyectos y una "fortísima" expansión de la ganadería intensiva e industrial que, en sus palabras, es "tan contaminante y tan perversa para la salud".
"En este caso celebramos que el medio rural no se ha quedado callado y se ha organizado para reivindicar que no quieren granjas de miles de cerdo contaminando al lado de sus casas", sentenció.
Por su parte, Greenpeace celebró que "tras años de campaña" en 2018 se ha conseguido la eliminación del impuesto al sol y "demás trabas al autoconsumo" de energías renovables.
España ha alcanzado los 6.464 trasplantes de órganos en 2024, lo que supone una…
En este artículo, analizo y comparo las recientes medidas propuestas, por el Partido Popular…
La U.D. Melilla se enfrenta al líder Guadalajara en un partido crucial, buscando mantener su…
El Balonmano Melilla Virgen de la Victoria busca recuperarse este domingo del reciente tropiezo ante…
MÁXIMO RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL ‘SE BUSCA CAMPEÓN’ La Federación Melillense afronta un semestre muy…
El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas se desplazará este domingo a la localidad…