melillahoy.cibeles.net fotos 1636 Hochleitner chica
Reformas Educativas Y Desarrollo Sostenible (V)
El desarrollo económico ha sido en términos generales el principal objetivo de los sistemas educativos de la posguerra. Los países ya antes poderosos persiguieron esta meta para asegurar su primacía o reconstruir y recuperar su posición de privilegio. Los países menos afortunados escogieron parecidas metas de desarrollo económico como «palanca mágica» de independencia política,…
… bienestar material y evolución social. Más tarde, a medida que se fueron alcanzando ciertos objetivos económicos o descubriendo sus limitaciones y servidumbres, el progreso y el bienestar social pasaron a ocupar primeros planos de atención, acercándonos de nuevo al hombre como motor principal y destinatario final del desarrollo. Actualmente, esta evolución conceptual y programática se ve acelerada cada día por la perplejidad e inseguridad que el creciente bienestar material ha producido en el hombre en las sociedades industriales y de servicios, y sobre todo ahora, ante la economía de mercado y las nuevas tecnologías puestas a su servicio, cuando se trastocan con un sentido finalista.
La capacidad de los ordenadores y de Internet para transmitir y recibir información en cantidad y en calidad considerables, a tiempo prácticamente real, se ofrece como realidad creciente, desde la infancia hasta las edades más avanzadas, dentro de la gigantesca red planetaria en imparable desarrollo pese a los graves problemas empresariales surgidos recientemente debido a las especulaciones de unos y el desconocimiento de otros.
De todos modos y de cara al siglo recién estrenado existe un movimiento en marcha a favor del sector educativo que parece decidido a generalizar en el mundo las nuevas tecnologías a lo largo de la década en curso. La sociedad de la información trata de pasar así a convertirse muy pronto en la sociedad de las comunicaciones e incluso en la del conocimiento, gracias a un aprendizaje personal y continuo o permanente.
Los millones de profesionales que en todo el mundo dedican la mayor parte de su tiempo a trabajos repetitivos de enseñanza, empiezan así a tener la oportunidad de liberarse del papel de simples transmisores de información y a poder dedicarse a lo verdaderamente importante de su función, a saber: estimular, orientar, criticar y discernir la información para su aplicación gracias al acceso al conocimiento que permite solucionar problemas concretos. El profesor enseñante pasa ahora a poder ser un profesor tutor cada vez más dialogante, y es de esperar que disponga en el futuro más tiempo para escuchar, como primer paso para el diálogo y la enseñanza posterior.
Esta evolución está teniendo lugar en el ámbito de la Educación, afectándola en sus objetivos, prioridades, modalidades educativas y otros aspectos institucionales. Depositaria y transmisora de los conocimientos, a los que la investigación científica ha hecho crecer exponencialmente, la Educación tendrá que prestar atención preferente a la técnica y a la ciencia en todos cuantos aspectos afectan a los fines del progreso material. Pero, a medida que el bienestar material o al menos el crecimiento económico se hacen realidad, y al tiempo que proliferan nuevas instituciones culturales en respuesta a necesidades hondamente sentidas, se pone de manifiesto hasta qué punto lo decisivo es formar personas con una elevada preparación a la vez humanista y científica.
La Educación tuvo un singular protagonismo en las preocupaciones universales de los años de posguerra, años de reconstrucción material y de búsqueda de nuevas formas de convivencia para lograr una paz más auténtica. En todo caso, evitar la guerra tampoco significa garantizar la paz ni, menos aún, hacer que la paz fructifique para provecho y bienestar de los hombres. Otro aspecto cada vez más esencial es el papel que desempeñan las comunicaciones y, en particular, los medios de comunicación social, en el logro de una amplia participación ciudadana y profesional tan necesaria para dar cada vez mayor alcance a las ideas e iniciativas en materia de Educación.
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…
Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…
La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…
El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…
LOS MELILLENSES AFRONTABAN UN DUELO DE MERO TRÁMITE El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir…
Fadela Mohatar Maanan, Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, ha informado que la…