La economía cuanto más libre, más social es

Carta del Editor. MH, 19/2/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

La economía cuanto más libre, más social es, dice Axel Kaiser, un chileno/alemán al que no le gusta nada el globalismo, una ingeniería social que crece y crece, intentando hacerse con el control total, mundial, en el siglo XXI. Kaiser defiende los Estados “nacionales”, no es anarquista, no quiere la desaparición del Estado, sino un Estado mínimo, que gaste solo el 6% del PIB, de lo que los demás producimos (a modo de ejemplo: el 24% de los empleados españoles están en el sector publico, no el 6% ). Si Europa va hacia atrás, retrocede; la España sanchista, comunista, se hunde en el abismo.

La economía cuanto más libre, más social es. La España sanchista, comunista, se hunde en el abismo

Otras cosas que Axel Kaiser escribe y dice en YouTube: El jesuitismo -el Papa Francisco- es anticapitalista; el dinero ayuda, la ausencia de recursos es muy pesada, lo que no es cierto es que cuanto más dinero tienes más feliz eres; representa, el dinero, tu capacidad de aportar a la sociedad; aconseja a los jóvenes que para ganar dinero tienen que ser disciplinados y sacrificados, estudiar cosas productivas, trabajar, si además te gusta algo y así les irá bien; el tiempo pasa muy rápido; la familia es un pilar de la sociedad, mientras que el discurso feminista, y marxista, es destructivo, tóxico para la supervivencia de la sociedad.

Le preguntan sobre la posibilidad de una crisis aguda en España. Contesta que nuestro país enfrenta niveles de deuda enormes y crecientes y que, así, una quiebra tiene que haber, que el dinero papel es basura, que los bonos van a valer nada, y aconseja diversificar en activos y geográficamente -porque el Estado cuando está desesperado es una fiera- e invertir, con continuidad, en fondos sensatos y de buenos resultados consolidados. Concluyó que hay que vivir sin miedo, luchar, conocer gente…y leer las “Meditaciones” del emperador Marco Aurelio, un estoico.

Las “Meditaciones” fueron escritas en campamentos militares por el emperador Marco Aurelio y son consideradas como el primer «diario espiritual» de Europa

Las “Meditaciones” fueron escritas en campamentos militares, desde los que Marco Aurelio combatía contra los bárbaros. Apodado «El Sabio», fue emperador romano desde el año 161 hasta su muerte en el 180. Considerado uno de los cinco emperadores buenos por Maquiavelo, destacó singularmente como filósofo y pensador, de lo que es muestra este soliloquio espiritual y filosófico, que no debió de ser compuesto pensando en su publicación, sino como diario personal. Consta de doce libros de sentencias, reflexiones y “pensamientos” y es considerado el primer «diario espiritual» de Europa.

En sus meditaciones el emperador se reafirma en sus convicciones y se anima –y anima al lector– a perseverar en ellas. “Convicciones que se convierten en un principio rector en el que prima lo espiritual sobre lo material, la razón sobre el deseo, la búsqueda de la libertad, el valor frente al miedo a los cambios, la austeridad frente a la opulencia, la serenidad, la honestidad y la autosuficiencia».

El Madrid no es tan vulnerable como algunos directivos del fútbol y numerosos miembros del Comité Técnico de Árbitros quisieran, y hasta es posible que, aunque herido (o robado, o como se quiera definir lo que está pasando), termine ganando la guerra

Si no decides ir a la guerra, te matan (los árbitros)

«Nos tienen confundidos”, leo el domingo pasado en el diario Marca – que nosotros imprimimos todos los días en Melilla y distribuimos junto con MELILLA HOY. Lo escribe alguno de esos periodistas deportivos que son listísimos, según ellos. Comentaba, el listillo, el partido Osasuna-Madrid. Pues estará “confundido” ese periodista y/o algún directivo del periódico -el que eligió el titular- pero creo que a la mayoría de los espectadores y televidentes no les confundió, ni sorprendió nada la labor de un árbitro, malo y chulesco, como Martínez Munuera. Se veía venir, y viene de antiguo, desde 2001, cuando el Barcelona empezó a pagar los 8,4 millones de euros, hasta 2018, para “asegurarse arbitrajes neutrales”. Sí, el Madrid tiene razón para pedir cambios en el arbitraje, en el fondo…e incluso en la forma.

“Si decides ir a la guerra cuenta con salir herido”, escribe el periodista de Marca, tras la actuación de Martínez Munuera y, en general, del presidente de La Liga española, el siniestro Javier Tebas. Y si no decides ir a la guerra te matan, añado yo. No solo pensando en el Madrid, también pienso en Ucrania y en lo que escribió nuestro gran colaborador Gonzalo Fernández el domingo pasado: “En esta era de geopolítica transaccional, los principios de integridad territorial y soberanía nacional han sido relegados a un segundo plano. La traición a Ucra­nia no es solo un episodio aislado; es una señal alarmante de la fragilidad del orden internacional y del cinismo con el que las grandes potencias juegan con el destino de las naciones más vulnerables”.

A Ucrania ya la habían agredido y herido antes de que decidiera ir a la guerra. Sin ser tan grave como lo de Ucrania, por supuesto, al Madrid también le han agredido desde el año 2001 cuando el Barcelona empezó a pagar a Enríquez Díaz Negreira, vicepresidente entonces del Comité Nacional de Árbitros, para “asegurarse arbitrajes neutrales”. Lo que pasa es que el Madrid no es tan vulnerable como algunos directivos del fútbol y numerosos miembros del Comité Técnico de Árbitros quisieran, y hasta es posible que, aunque herido (o robado, o como se quiera definir lo que está pasando), termine ganando la guerra.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

La economía cuanto más libre, más social es

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Fomento publicará en los próximos días la lista de beneficiarios de las ayudas para hoteles, restaurantes y bares

El consejero de Fomento, Miguel Marín, anunció la próxima publicación de la lista de beneficiarios…

2 minutos hace

Exposiciones, visitas y rutas teatralizadas para conmemorar el 250º aniversario del Levantamiento del Sitio de Melilla (1774-1775)

El 19 de marzo, Melilla conmemorará el 250º aniversario del Levantamiento del Sitio, con actos…

2 minutos hace

Marín: “Melilla no tiene nada que celebrar con un Estatuto de Autonomía que se ha quedado rezagado”

El vicepresidente de Melilla, Miguel Marín, afirmó que el Estatuto de Autonomía actual es obsoleto…

17 minutos hace

Agustín García Aguado, ganador del XXIV Certamen de Relato Corto ‘Encarna León’ con ‘Tres cartas de amor’

El madrileño Agustín García Aguado gana el XXIV Certamen Internacional de Relato Corto ‘Encarna León’…

27 minutos hace

Detenidos en Melilla dos pasajeros del vuelo de Málaga con 5 kilos de cocaína y 700 comprimidos de ansiolíticos.

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos procedentes de un vuelo de Málaga a española del norte…

32 minutos hace

La directora Ceres Machado se convierte en la primera melillense en formar parte de la Academia de Cine

Ceres Machado se convierte en la primera melillense en la Academia de las Artes y…

37 minutos hace