Categorías: Educación

La Ecoescuela del ‘Enrique Soler’ se centrará este año en la tortuga boba

Se trata de la quinta edición de esta iniciativa que lleva a cabo el Colegio Enrique Soler y que enmarca en su proyecto Ecoescuela y que, en esta ocasión, dedicará lo que resta del curso escolar al conocimiento de uno de los animales más amenazados del planeta y de nuestro entorno más próximo, la tortuga boba. En otros cursos fueron los gorriones, abejas, delfines, ballenas y en esta ocasión la tortuga. El Colegio pretende concienciar a la comunidad educativa para que toda la información que reciban los alumnos sirvan para crear acciones que puedan paliar, en la medida de lo posible, los efectos devastadores que los humanos estamos provocando a estos animales.

El Museo del Mar ubicado en el recibidor del ‘Enrique Soler’ dispone de un ejemplar de tortuga boba que servirá de modelo de estudio. El proyecto se realizará en todas las etapas del colegio, desde Educación Infantil hasta Primaria.

Los alumnos de Infantil conocerán a través de una película infantil el ciclo vital de la tortuga. Una vez visualizada y extraídas conclusiones se realizarán manualidades y carteles con el fin de concienciar a los peques.

Con respecto a Primaria, se visualizará la película ‘El viaje de la tortuga’ y en el aula de informática se harán cuentos sensibilizadores y carteles digitales que durante la Semana verde serán leídos y expuestos.

Este proyecto se desarrollará durante una hora semanal en la clase de Informática y con ello se pretende enseñar al alumnado la utilización de una aplicación como Publisher para realizar carteles sencillos y muy vistosos. Los trabajos seleccionados se enmarcarán y se colocarán por las dependencias del centro, y también se colgarán en el Blog de la Ecoescuela.

¿Qué es la tortuga boba?
La tortuga boba se localiza prácticamente en todos los mares y océanos cálidos del planeta, dependiendo de su ciclo de vida. Es posible encontrarla tanto en mar abierto como en aguas poco profundas, zonas costeras, bahías y estuarios, acercándose únicamente a las playas de nacimiento para el desove. Los neonatos se dirigen a mar abierto buscando refugio. Los adultos y juveniles se localizan más en la plataforma continental o los estuarios costeros de aguas poco profundas.

Todas las tortugas están amenazadas y en los últimos años sus poblaciones han sido muy diezmadas. Así la tortuga boba ya encuentra muchas dificultades a la hora de poner huevos en las playas del Mediterráneo.

Las principales amenazas para las tortugas son la pesca no selectiva, la alteración y destrucción del hábitats -sobre todo la pérdida de playas de nidificación-; la contaminación marina, el consumo directo (en Egipto sigue siendo legal su captura y consumo y se pueden comprar en los mercados); y enfermedades cuyas causas son todavía desconocidas.

La flota palangrera de superficie española captura de forma no intencionada unas 20.000 tortugas bobas cada año, todas subadultas, principalmente entre los meses de julio y agosto, coincidiendo con la máxima intensidad de la pesca de grandes pelágicos como pez espada y atún rojo. Hay que imaginarse las que se capturan en nuestras aguas de forma descontrolada por la flota del país vecino.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ecoescuela del ‘Enrique Soler’ se centrará este año en la tortuga boba

Redacción

Entradas recientes

El Melilla Baloncesto se marcha este viernes hacia tierras gallegas

El Club Melilla Baloncesto afrontará este sábado una nueva salida, la tercera en lo que…

1 hora hace

Fycma y los ingenieros de telecomunicación de Andalucía, Melilla y Ceuta refuerzan su alianza

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha renovado su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de…

1 hora hace

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

3 horas hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

4 horas hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

4 horas hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

4 horas hace