Categorías: Opinión

La dislexia y el estado de derecho

Hace pocos días fui al IMSERSO y a las oficinas del INGESA para ver si podía solucionar un problema en Melilla: Se trata en concreto, de un familiar adulto que padece dislexia y discalculia y me gustaría que le trataran, pues veo con claridad cómo por culpa de este trastorno neuronal sus calificaciones escolares son infravaloradas, aunque aprueba todas las asignaturas. La respuesta que me han dado las instituciones estatales es que solo cubren los problemas de los menores de dieciseis años, o sea, aquellos alumnos que están en edad escolar obligatoria… Lo demás, son problemas que se deben tratarse por lo privado y en lo que atañe a la enseñanza, debe de dejarse en manos exclusivamente del orientador educativo que en España carece de especialización específica para ello.

Yo, a veces me pregunto muchas cosas sobre el Estado de Derecho y creo que Éste debe ser compatible e incluso estar implicado en el Estado del Deber. Desde mi perspectiva, todo ciudadano que gozando de sus derechos, cumple con sus deberes, aunque dicho Estado no le obligue, debe ser recompensado, o al menos tratado de igual manera. Es decir: Si la enseñanza hasta los dieciséis años es obligatoria en este país y una persona que por circunstancias concretas, probadas y claras no haya podido estudiar en su juventud y pasada su edad de veinticinco años "desee" tener ese nivel académico, sin que el Estado se lo exija. El Estado "debe" al menos ofrecerle los mismos derechos que a un joven obligado a estudiar. Porque precisamente ese espíritu humano ha generado en sí mismo el deber de cumplir con el Estado de Derecho, y eso, desde mi punto de vista, es algo meritorio.

La dislexia es un problema que padecen de forma reconocida, en mayor o menor medida entre el once y el quince por ciento de nuestros escolares y sobre ella, a nivel educativo, hay un desconocimiento casi total, y lo mismo digo de su tratamiento, que en nuestro país es prácticamente "nulo". Por lo que sospecho que el alto fracaso escolar y el bajo nivel de nuestra enseñanza podría estar relacionado con la falta de preocupación de nuestros agentes sanitario-educativos en lo referente a los trastornos neuronales infantiles y juveniles, más que con la aparente pereza de nuestros alumnos o con el actual sistema de enseñanza en sí mismo.

Acceda a la versión completa del contenido

La dislexia y el estado de derecho

Entradas recientes

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

15 minutos hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

21 minutos hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

2 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

3 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

3 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

3 horas hace