La diferencia entre CC.AA en los complementos específicos de los directores de colegios llegan hasta 615 euros, según UGT

Los complementos específicos que se perciben por ejercer la dirección de un centro educativo reflejan importantes diferencias entre comunidades, que llegan a los 352 euros en Educación Primaria y 615 euros en Secundaria. En la tabla, el color rojo indica las comunidades con salarios más bajos y en verde, aquellas con los salarios más elevados. En azul las comunidades con complemento de residencia. Cataluña, en amarillo, no ha aprobado sus presupuestos generales. (Foto: UGT)

Los complementos específicos que se perciben por ejercer la dirección de un centro educativo reflejan importantes diferencias entre comunidades, que llegan hasta los 352 euros en Educación Primaria y 615 euros, en Secundaria.

Así lo refleja el estudio realizado por UGT Servicios Públicos sobre los complementos específicos que reciben los cargos directivos en las distintas comunidades autónomas, que se ha centrado únicamente en las etapas de Primaria y Secundaria y en los salarios máximos que puede percibir un director, sin tener en cuenta los tipos de centros.

Esa disparidad se produce también entre las diferentes etapas y enseñanzas, llegando incluso a existir, en algunas comunidades autónomas, hasta cinco niveles diferentes. Estas circunstancias, según recoge el informe, «hacen que sea una tarea muy difícil establecer una comparativa».

Las comunidades donde se cobra un complemento máximo mayor en Primaria y Secundaria son Madrid y Cantabria. En Primaria, las regiones con mayor retribución, además de las señaladas, son Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña y, para Secundaria, Cataluña, Murcia y Andalucía.

Las que perciben un menor importe por este desempeño, son Extremadura, el País Vasco, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El sindicato recuerda que los complementos específicos en el año 2015 eran inferiores a los que se percibían antes del 2010 (año en el que se llevó a cabo el recorte del 5% aplicado a todos los funcionarios), por lo que, aunque se han incrementado en torno al 18,5% de media, esta subida ha tenido que compensar los recortes retributivos que se arrastraron hasta 2020. En general, el aumento retributivo se encuentra en torno al 19,65% en todos los cargos.

No obstante, en Galicia han aumentado por encima de la media (con valores entre el 21% y el 25%). En BalearesCantabria (aunque, en este caso, es una de las comunidades que mejor retribuye este complemento) y Extremadura han aumentado por debajo, con un 16,25%, un 16,50%, un 17,3%, respectivamente. Canarias es la comunidad que menor subida ha experimentado, únicamente un 6,40%.

UGT considera que, ante los nuevos retos a los que se enfrentan las escuelas en las diferentes etapas, «se necesitan equipos directivos altamente formados en materia de gestión de centros, que garanticen el conocimiento de la estructura educativa, la gestión económica y los procedimientos administrativos».

Además, señala que esta formación «no puede limitarse a la adquisición de herramientas eficaces de gestión económico-administrativa, sino que también se ha de potenciar la capacidad de liderazgo pedagógico, gestión de relaciones humanas o resolución de conflictos, entre otras, sin olvidar el papel que también desempeñan en áreas tan importantes como el conocimiento de la normativa, la convivencia y bienestar del alumnado y a la hora de promover que los centros sean seguros».

«La función directiva se ha vuelto cada vez más especializada, por lo que requiere de una mayor capacitación y de una formación específica previa y en ejercicio, sin que ello suponga la creación de colectivos o cuerpos específicos de directores. El hecho de realizar esta formación también constituye en sí mismo un esfuerzo y un tiempo que va más allá de las obligaciones ordinarias del profesorado y constituye, por tanto, una opción personal», apunta UGT.

Por último, el sindicato también defiende que la actual consolidación parcial del complemento específico de los exdirectores se haga extensiva al resto de miembros de los equipos directivos.

Acceda a la versión completa del contenido

La diferencia entre CC.AA en los complementos específicos de los directores de colegios llegan hasta 615 euros, según UGT

laromanillos

Entradas recientes

Primera jornada del CIEJ 2025 en UNED Melilla con agenda internacional y enfoque en transferencia

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 abrió ayer, 16 de octubre, su programa en…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 17 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

El Melilla Baloncesto se marcha este viernes hacia tierras gallegas

El Club Melilla Baloncesto afrontará este sábado una nueva salida, la tercera en lo que…

5 horas hace

Fycma y los ingenieros de telecomunicación de Andalucía, Melilla y Ceuta refuerzan su alianza

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha renovado su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de…

5 horas hace

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

7 horas hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

8 horas hace