Categorías: Local

La dictadura de Hacienda (AEAT) y el Gobierno. El “caso Cárdenas”.

España, tal y como refleja el artículo 1 de la Constitución de 1.978, se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. También se refleja en el citado artículo que: La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado; La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

La teoría dice que somos un Estado democrático en el que existe justicia, igualdad y pluralismo político y que la soberanía reside en el pueblo español (todos nosotros), pero la realidad demuestra que estamos bastante lejos de que todo ello se cumpla.

Un par de ejemplos de que estamos mucho más cerca de ser una dictadura que de ser una democracia: 1) La vergonzosa, y contraria a toda lógica, “presunción de culpabilidad”  (eres culpable hasta que demuestres tu inocencia) que utiliza Hacienda (concretamente la AEAT, es decir, la Agencia Tributaria) en sus relaciones con los ciudadanos, en sus inspecciones a éstos, o en sus reclamaciones a los contribuyentes (todos nosotros). 2) El despido del locutor de radio Javier Cárdenas por, aparentemente, ser “incómodo” para el actual gobierno (la razón formal fue: bajada de audiencia).

La presunción de inocencia es algo que no es nuevo en nuestras vidas. Ya se tenía que demostrar la culpabilidad de la gente antes de la llegada de Jesucristo: “Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario” (Ulpiano, año 200 A. C.). Se defiende en  el artículo 24.2 de la Constitución, en el artículo 6.2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (“Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente establecida.”) y en nuestro ordenamiento penal (Artículo 11.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

Para la AEAT eres culpable de todo lo que se les ocurra hasta que demuestres que eres inocente. Es un caso único, y sangrante, en el ordenamiento jurídico que se parece bastante a los juicios de la Inquisición (“confiesa que tienes al demonio y te quemaremos y si no confiesas, te torturaremos hasta que lo hagas”) y que hace que todos los ciudadanos tengan/tengamos que perder su/nuestro valioso tiempo en buscar justificantes, papeles, cosas antiguas que ya no tienes, etc , para poder demostrar nuestra inocencia. Es una dictadura que el Gobierno, de quien depende la AEAT, podría cambiar (vía leyes), pero que nunca cambiará, porque le reporta muchos ingresos al Estado que él maneja y con los que puede pagar favores (cerca de 60 millones, por ejemplo, para una compañía aérea que tiene un avión), asesores, amigos, etc. Es curioso  y vergonzoso que para la isla de La Palma se haya destinado, hasta ahora, la ridícula cifra de 11 millones de euros…

Despido de Cárdenas

El pasado 24 de mayo el locutor de Europa FM (Grupo Atresmedia) fue despedido  de manera fulminante. Quien les escribe solía escuchar, de camino al trabajo, al locutor y me gustaba su crítica sin miedo al gobierno o a los independentistas (él es catalán y por eso sus críticas allí molestaban más) y varias veces se me pasó por la cabeza que intentarían callarlo…Pese a que la cadena dijo que la causa del despido fue la bajada de audiencia, creo que hay un tufillo de presiones muy grande. Javier Cárdenas, lógicamente enfadado, dijo cosas como: “Hace un año me dijeron que dejara de hacer críticas políticas porque desde Moncloa habían dado advertencias muy serias”; “Esta decisión es política”;”Nos parece increíble que el Gobierno haya dado tanto dinero a un grupo como Atresmedia para reflotarlo y ellos se lo gasten en pagarnos por no trabajar. Porque nos pagan meses y meses por estar en casa….. ¿es eso medio normal? Con el dinero de todos los españoles se le dan millones y millones de euros a Atresmedia para reflotarla y ellos se lo gastan en echar a gente pagándoles”. Que cada uno saque sus propias conclusiones…

Acceda a la versión completa del contenido

La dictadura de Hacienda (AEAT) y el Gobierno. El “caso Cárdenas”.

JB

Entradas recientes

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

1 hora hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

2 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

2 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

2 horas hace

La empresaria que dijo entregar dinero en Ferraz no declara en el Senado y se ratifica en lo dicho en sede judicial

Carmen Pano, empresaria involucrada en el 'caso Koldo', se acogió a su derecho a no…

3 horas hace

Feijóo ataca a Sánchez con la corrupción por «proteger al que roba» y el presidente dice que «caja b» hubo en el PP

Alberto Núñez Feijóo criticó al Gobierno de Pedro Sánchez por corrupción y políticas fiscales, afirmando…

3 horas hace