Categorías: EconomíaMarruecos

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

La decisión de Marruecos de establecer una banda de fluctuación del 5% para su moneda ha provocado una devaluación de la misma, que tendrá consecuencias positivas para el mercado interno del país vecino pero que podría afectar negativamente a todos aquellos importadores que viven “al filo del cambio”, como los porteadores, debido al aumento de los costes de importación. Las últimas decisiones de Marruecos respecto a su moneda (el establecimiento de una banda de fluctuación del 5%), ya han tenido sus primeras consecuencias: el dírham pierde fuerza y ya se sitúa en 11,30 dírhams por euro.
Las previsiones indican que la moneda marroquí seguirá perdiendo valor ante el euro y el dólar, pudiendo llegar a alcanzar los 12 dírhams por euro.
Marruecos siempre ha sido extremadamente proteccionista en cuanto a su divisa, para blindarla ante lo que llaman “ataques exógenos”.
El proceso de liberalización del dírham que ha comenzado Marruecos con el establecimiento de esta nueva banda de fluctuación incentivará las exportaciones dado que los importadores podrán comprar más barato en Marruecos al devaluarse el dírham. Del mismo modo, los turistas tendrán un mayor poder adquisitivo en destino y se facilitará la llegada de nuevas inversiones extranjeras.
Con la devaluación de la moneda, Marruecos también busca estimular el consumo de productos internos, ya que las importaciones se encarecerán y perderán atractivo frente al producto nacional.
El sector más perjudicado será el de las personas que comercian en zonas de cambio de moneda (Ceuta y Melilla), como los porteadores, que verán mermado su poder adquisitivo ya que pasarán a pagar más dinero por las mercancías.
Es previsible una caída de las ventas en el comercio dedicado al cliente marroquí, y es posible que la actividad del porteo comience una fase de decaimiento progresivo, consecuencia de la reducción del margen de ganancias. La consecuencia para Melilla podría ser la disminución de las ventas de los comercios enfocados al comercio con Marruecos (regular y atípico), situación que podría afectar a su cuenta de resultados. Esta medida es una amenaza para todos aquellos que viven “al filo del cambio”.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

31 minutos hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

33 minutos hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace