Categorías: EconomíaMarruecos

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

La decisión de Marruecos de establecer una banda de fluctuación del 5% para su moneda ha provocado una devaluación de la misma, que tendrá consecuencias positivas para el mercado interno del país vecino pero que podría afectar negativamente a todos aquellos importadores que viven “al filo del cambio”, como los porteadores, debido al aumento de los costes de importación. Las últimas decisiones de Marruecos respecto a su moneda (el establecimiento de una banda de fluctuación del 5%), ya han tenido sus primeras consecuencias: el dírham pierde fuerza y ya se sitúa en 11,30 dírhams por euro.
Las previsiones indican que la moneda marroquí seguirá perdiendo valor ante el euro y el dólar, pudiendo llegar a alcanzar los 12 dírhams por euro.
Marruecos siempre ha sido extremadamente proteccionista en cuanto a su divisa, para blindarla ante lo que llaman “ataques exógenos”.
El proceso de liberalización del dírham que ha comenzado Marruecos con el establecimiento de esta nueva banda de fluctuación incentivará las exportaciones dado que los importadores podrán comprar más barato en Marruecos al devaluarse el dírham. Del mismo modo, los turistas tendrán un mayor poder adquisitivo en destino y se facilitará la llegada de nuevas inversiones extranjeras.
Con la devaluación de la moneda, Marruecos también busca estimular el consumo de productos internos, ya que las importaciones se encarecerán y perderán atractivo frente al producto nacional.
El sector más perjudicado será el de las personas que comercian en zonas de cambio de moneda (Ceuta y Melilla), como los porteadores, que verán mermado su poder adquisitivo ya que pasarán a pagar más dinero por las mercancías.
Es previsible una caída de las ventas en el comercio dedicado al cliente marroquí, y es posible que la actividad del porteo comience una fase de decaimiento progresivo, consecuencia de la reducción del margen de ganancias. La consecuencia para Melilla podría ser la disminución de las ventas de los comercios enfocados al comercio con Marruecos (regular y atípico), situación que podría afectar a su cuenta de resultados. Esta medida es una amenaza para todos aquellos que viven “al filo del cambio”.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla afianza sus aspiraciones a la permanencia con su triunfo ante Elche (28-25)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla ganó 28-25 al BM. Elche, fortaleciendo sus posibilidades de permanencia.…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ caen en el ‘tie-break’ ante el Cide Palma pero siguen líderes

El Club Voleibol Melilla perdió 3-2 ante el JS Hotels Cide Palma en un disputado…

4 horas hace

0-3. Victoria contundente del Club Voleibol Melilla en la cancha del colista Vóley Palma

El Club Voleibol Melilla venció al Club Vóley Palma 0-3, con parciales de 17-25, 19-25…

5 horas hace

3-2. El Melilla Torreblanca también sabe sufrir para ganar y mantener el liderato

El Melilla Torreblanca C.F. se mantiene líder tras vencer 3-2 al Guadalcacín F.S. en un…

6 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca suma un punto ante el Afanion con un doblete de Delise (2-2)

El equipo melillense comenzó con fuerza, marcando dos goles rápidamente. Sin embargo, en la segunda…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 19 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace