Categorías: EconomíaMarruecos

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

La decisión de Marruecos de establecer una banda de fluctuación del 5% para su moneda ha provocado una devaluación de la misma, que tendrá consecuencias positivas para el mercado interno del país vecino pero que podría afectar negativamente a todos aquellos importadores que viven “al filo del cambio”, como los porteadores, debido al aumento de los costes de importación. Las últimas decisiones de Marruecos respecto a su moneda (el establecimiento de una banda de fluctuación del 5%), ya han tenido sus primeras consecuencias: el dírham pierde fuerza y ya se sitúa en 11,30 dírhams por euro.
Las previsiones indican que la moneda marroquí seguirá perdiendo valor ante el euro y el dólar, pudiendo llegar a alcanzar los 12 dírhams por euro.
Marruecos siempre ha sido extremadamente proteccionista en cuanto a su divisa, para blindarla ante lo que llaman “ataques exógenos”.
El proceso de liberalización del dírham que ha comenzado Marruecos con el establecimiento de esta nueva banda de fluctuación incentivará las exportaciones dado que los importadores podrán comprar más barato en Marruecos al devaluarse el dírham. Del mismo modo, los turistas tendrán un mayor poder adquisitivo en destino y se facilitará la llegada de nuevas inversiones extranjeras.
Con la devaluación de la moneda, Marruecos también busca estimular el consumo de productos internos, ya que las importaciones se encarecerán y perderán atractivo frente al producto nacional.
El sector más perjudicado será el de las personas que comercian en zonas de cambio de moneda (Ceuta y Melilla), como los porteadores, que verán mermado su poder adquisitivo ya que pasarán a pagar más dinero por las mercancías.
Es previsible una caída de las ventas en el comercio dedicado al cliente marroquí, y es posible que la actividad del porteo comience una fase de decaimiento progresivo, consecuencia de la reducción del margen de ganancias. La consecuencia para Melilla podría ser la disminución de las ventas de los comercios enfocados al comercio con Marruecos (regular y atípico), situación que podría afectar a su cuenta de resultados. Esta medida es una amenaza para todos aquellos que viven “al filo del cambio”.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

5 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

5 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

6 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

6 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

6 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

6 horas hace