Categorías: EconomíaMarruecos

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

La decisión de Marruecos de establecer una banda de fluctuación del 5% para su moneda ha provocado una devaluación de la misma, que tendrá consecuencias positivas para el mercado interno del país vecino pero que podría afectar negativamente a todos aquellos importadores que viven “al filo del cambio”, como los porteadores, debido al aumento de los costes de importación. Las últimas decisiones de Marruecos respecto a su moneda (el establecimiento de una banda de fluctuación del 5%), ya han tenido sus primeras consecuencias: el dírham pierde fuerza y ya se sitúa en 11,30 dírhams por euro.
Las previsiones indican que la moneda marroquí seguirá perdiendo valor ante el euro y el dólar, pudiendo llegar a alcanzar los 12 dírhams por euro.
Marruecos siempre ha sido extremadamente proteccionista en cuanto a su divisa, para blindarla ante lo que llaman “ataques exógenos”.
El proceso de liberalización del dírham que ha comenzado Marruecos con el establecimiento de esta nueva banda de fluctuación incentivará las exportaciones dado que los importadores podrán comprar más barato en Marruecos al devaluarse el dírham. Del mismo modo, los turistas tendrán un mayor poder adquisitivo en destino y se facilitará la llegada de nuevas inversiones extranjeras.
Con la devaluación de la moneda, Marruecos también busca estimular el consumo de productos internos, ya que las importaciones se encarecerán y perderán atractivo frente al producto nacional.
El sector más perjudicado será el de las personas que comercian en zonas de cambio de moneda (Ceuta y Melilla), como los porteadores, que verán mermado su poder adquisitivo ya que pasarán a pagar más dinero por las mercancías.
Es previsible una caída de las ventas en el comercio dedicado al cliente marroquí, y es posible que la actividad del porteo comience una fase de decaimiento progresivo, consecuencia de la reducción del margen de ganancias. La consecuencia para Melilla podría ser la disminución de las ventas de los comercios enfocados al comercio con Marruecos (regular y atípico), situación que podría afectar a su cuenta de resultados. Esta medida es una amenaza para todos aquellos que viven “al filo del cambio”.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

La devaluación del Dírham podría afectar al comercio atípico en Melilla

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Celebraciones en Nador y Alhucemas tras el respaldo de la ONU al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental

El Consejo de Seguridad aprueba una resolución impulsada por Estados Unidos que considera la propuesta…

2 horas hace

Guía para monetizar tu creatividad si eres diseñador, fotógrafo o creador de contenido

Vivimos en un momento histórico en el que la creatividad no solo se valora, sino…

3 horas hace

La Asociación Fórum de Melilla participa en el Festival de Música Sufí de Fez

El presidente del Fórum Filosófico de Melilla refuerza los lazos intelectuales entre las dos orillas…

5 horas hace

Interior licita la supervisión y control del mantenimiento de los perímetros fronterizos de Melilla y Ceuta

El contrato, con un presupuesto de 439.000 euros y una duración de dos años, incluye…

6 horas hace

El consejero de Juventud participa en el Foro Joven organizado por Scouts Melilla

Miguel Ángel Fernández destaca el interés de los debates sobre vivienda, salud mental e Inteligencia…

8 horas hace

La Casa de Ceuta en Melilla celebra con éxito el Día de la Mochila y reúne a cerca de 200 participantes en Rostrogordo

La entidad regional reivindica esta tradición ceutí frente a Halloween bajo el lema “Menos Halloween…

9 horas hace