Carta del Editor MH, 20/6/2024
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Martin Baron fue durante 9 años director del periódico Washington Post, que compró personalmente el milmillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon, poco después de la incorporación de Barón -que habla muy bien español- al histórico diario de la capital estadounidense. Tras jubilarse, Martin Barón escribió ‘Frente al poder’ un libro sobre Trump, Bezos y el Washington Post, “una mirada profunda y autorizada para comprender el deterioro de la democracia estadounidense en los últimos años, el papel de la prensa y los equilibrios de poder entre el mundo empresarial y el político”, como se resalta en la contraportada del libro.
La Democracia Muere en la Oscuridad (Democracy Dies in Darkness), es el nuevo lema del Washington Post. Aparece debajo del nombre del periódico. La Oscuridad es la norma en un país sin prensa libre
El político Donald Trump se parece mucho al político Pedro Sánchez. Realmente, todos los autócratas se parecen entre sí, aunque la libertad para contarlo no es la misma en todos los países. Valga como ejemplo que, al final de los cuatro años de Trump como presidente (2016-2020), tres periodistas del Post que componían el equipo de comprobación de datos en el periódico, habían rastreado cada declaración falsa o tergiversada que había hecho Donald Trump desde que juró como presidente. La conclusión fue que al final de sus cuatro años como presidente, las mentiras y embustes de Trump ascendían a 30.573, nada menos.
Otro periodista del Post, Carlos Lozada, dijo en su libro ‘¿En qué estábamos pensando?’ (What Were We Thinking): “Primero se nos pidió que creyéramos mentiras concretas. Luego, que adaptáramos nuestra realidad a nuestras preferencias políticas. Después, que aceptáramos todo lo que el Presidente certificaba como verdad. Tras esto, teníamos que sostener que no hay nada realmente cognoscible. Y finalmente, se nos pidió concluir que, aún existiendo una verdad, es irrelevante. Las mentiras no importan, solo importa el hombre que las profiere”.
Al final de sus cuatro años como presidente, las mentiras y embustes de Trump ascendían a 30.573, nada menos. Es muy probable que Pedro Sánchez haya superado ya esa cifra de mentiras de Trump
Es muy probable que Pedro Sánchez haya superado ya esa cifra de mentiras de Trump (30.573). Y es evidente que Carlos Lozada tiene razón, también, cuando escribe que las mentiras no importan, solo importa el hombre que las profiere. La Democracia Muere en la Oscuridad (Democracy Dies in Darkness), es el nuevo lema del Washington Post. Aparece debajo del nombre del periódico. La Oscuridad es la norma en un país sin prensa libre. Lo del Washington Post es un gran lema.
“Estado de derecho significa que el poder político está dotado de una capacidad irrestricta para crear y promulgar leyes que beneficien sus propósitos más arteros y le permitan imponer sus designios. El Régimen del 78 consagró un poder político ilimitado que se convierte en creador de leyes que ya no son determinación de la justicia, sino pura concupiscencia de poder, puro ejercicio de la fuerza, puro nihilismo jurídico apoyado en conveniencias cambiantes, cuando no en pulsiones desordenadas y resentimientos criminales”. (Juan Manuel de Prada, en el ABC del 15/6).
Para De Prada el “Régimen del 78” es “pútrido”, porque “ instaura la forma más monstruosa de tiranía, que es según Platón la de quien esclaviza las leyes, sometiéndolas a reformas o reinterpretaciones según la conveniencia del poder. Aquellos vientos del Régimen del 78 son avivados en estos días, con un autócrata como Pedro Sánchez.
Un melillense le pregunta a su amigo, dueño de una cafetería, por qué no había abierto el martes, no siendo musulmán ni él, ni sus empleados. Ni hablar, contestó, no abrí porque ¡iba a venir mucha gente!. Esta es, en estos tiempos, la desalentadora mentalidad económica predominante en nuestra ciudad
Leo en ‘El manifiesto capitalista’ de Johan Norberg -réplica del Manifiesto comunista, de Engels y Marx- que cuando el economista Josh Lerner se propuso escribir un libro sobre lo que puede hacer un gobierno para estimular activamente la iniciativa empresarial y la innovación, la experiencia fue tan deprimente que le dio el título de ‘El bulevar de los sueños rotos’, como canta Joaquín Sabina. Los cuantiosos gastos públicos no dieron ningún fruto, en la inmensa mayoría de los casos, fue la conclusión de su estudio.
Y eso es lo que ocurrirá, más que muy probablemente, en Melilla, por muy buenas que sean las “intenciones” del actual gobierno local. Lo que no puedes ser, no puede ser… y además, es imposible. Para muestra una anécdota que me contaron el martes pasado, día de vacaciones real, aunque no oficial, en Melilla: un melillense le pregunta a su amigo, dueño de una cafetería, por qué no había abierto, no siendo musulmán ni él, ni sus empleados. Ni hablar, contestó, no abrí porque ¡iba a venir mucha gente!. Esta es, en estos tiempos, la desalentadora mentalidad económica predominante en nuestra ciudad.
Acceda a la versión completa del contenido
La Democracia Muere en la Oscuridad
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…