Categorías: Opinión

La democracia es para todos

Una reforma electoral democrática exige consenso, ya que lo contrario supondría que un solo partido estaría marcando las reglas de juego en su propio beneficio. Dicho de otro modo: aunque se pueda, no se debe reformar una ley electoral de manera unilateral. Existen declaraciones del propio Mariano Rajoy en ese sentido, pero ahora su partido -o él mismo- parece haber cambiado de opinión, lo cual entraña severos riesgos para la democracia en España. En su día, ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero también había planteado una reforma electoral en busca de una mayor proporcionalidad, criterio que entonces abanderaba Izquierda Unida. Pero ante la falta de acuerdo con el PP no pudo satisfacer a Gaspar Llamazares. No solo desde el Gobierno español hubo propuestas así. Desde Galicia, el ex presidente Emilio Pérez Touriño, también del PSOE, estudió cambios en la asignación provincial de escaños en las elecciones autonómicas, y ante el rechazo del PP abandonó su iniciativa. ¿Hará ahora lo mismo Rajoy ante el rechazo del PSOE a sus planes para la elección directa de alcaldes?
Mariano Rajoy, que sabe mucho de fútbol -tal vez es, junto con el ciclismo, de lo que más sabe- es conocedor de que los partidos deben ganarse en el campo y no en los despachos. Y sabe, por supuesto, que las normas no deben cambiarse en vísperas de una final, en función de quienes la juegan. Es decir, las próximas elecciones municipales deben disputarse con las reglas actuales y no con otras adaptadas a la irrupción de Podemos, un finalista inesperado.

El pretexto de mejorar la gobernabilidad con la reforma tampoco convence, ya que en más de 30 años de democracia son contados los casos de problemas de ese tipo, ni para aprobar los presupuestos ni para sacar adelante los grandes proyectos de los ayuntamientos. No solo han funcionado razonablemente las mayorías absolutas, sino también las relativas. Por lo demás, una ley electoral debe respetar no solo a quienes gobiernan, sino también a quienes controlan al poder. En eso consiste la democracia.

Acceda a la versión completa del contenido

La democracia es para todos

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 9 de junio de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF, accessible globalmente.…

21 minutos hace

El PSOE considera que la manifestación del PP fue “raquítica” y califica a Feijóo de “fracaso”

El PSOE consideró este domingo que la manifestación del Partido Popular celebrada este domingo en…

5 horas hace

El PP cifra en más de 100.000 los asistentes a su protesta contra Pedro Sánchez

El Partido Popular sostiene que este domingo logró reunir a “más de 100.000 personas” en…

5 horas hace

El precio de la vivienda libre en Melilla se dispara y sube un 14%, batiendo el récord nacional junto con Andalucía

El precio de la vivienda libre en la Ciudad Autónoma de Melilla subió un 14%…

6 horas hace

Las competiciones locales de fútbol playa siguen desarrollándose a buen ritmo

Los diferentes campeonatos autonómicos de fútbol playa continúan disputándose en la Playa de San Lorenzo,…

15 horas hace

El Campeonato de Europa de Triatlón, cita estrella del verano de Melilla

Melilla se prepara para el Campeonato de Europa Élite de Triatlón Sprint, que se celebrará…

15 horas hace