Categorías: Opinión

La Democracia en América. Tocqueville. (I)

“Abril de 1948 me encontraba en los Estados Unidos. Para conocer aquel gran país y entenderse bien con sus dirigentes y con su pueblo, hay que visitarlo con regularidad y medir los cambios que lo impulsan incesantemente hacia adelante. Tengo algunas ideas generales sobre Norteamérica y los americanos, ideas formadas a lo largo de decenas de años de contactos amistosos; pero para la acción me fio de mi juicio del momento.

Este es el objetivo de mis viajes regulares; siempre comienzan con el mismo ritual de amistad, de donde saco mis informaciones más seguras. Allí donde se tratan los grandes asuntos. Voy a ver primero a hombres cuya regla básica es no equivocarse: banqueros, industriales, abogados, periodistas.”(Monnet Memorias) En 2017 fuente excepcional de información es: “La Democracia en América”, de Alexis Tocqueville, primera edición 1835. El éxito, rápido, fue fabuloso. En la Advertencia a la edición 1848 anuncia: “Este libro se escribió hace quince años, con la constante preocupación por un solo pensamiento: el advenimiento próximo, irresistible y universal de la democracia en el mundo”. En la América analizada por Tcqueville influyeron, entre otros prohombres, Benjamín Franklin uno de los fundadores de los Estados Unidos, Embajador en Francia. Horacio Man (*) Educador, filósofo, político. En Francia los pintores Realistas (1848-1870) sustituyen lo medieval por asuntos revolucionarios.

PRIMERA PARTE: 1.-Configuración externa de América del Norte. 2.-Punto de partida y su importancia para los angloamericanos.-3.- Estado social de los angloamericanos. 4.- El principio de la soberanía del pueblo en América. 5.- Necesidad de estudiar lo que sucede en los Estados particulares antes de hablar del gobierno de la Unión. 6.- El poder judicial en Estados Unidos y su acción sobre la sociedad política. 7.-Del juicio político en Estados Unidos. 8.- La Constitución Federal. SEGUNDA PARTE: 1.- Por qué puede decirse con todo rigor que en Estados Unidos es el pueblo el que manda. 2.- Los partidos en Estados Unidos. Los restos del partido aristocrático en Estados Unidos. 3.- La libertad de prensa en Estados Unidos. 4.-La asociación política en Estados Unidos. 5.- El gobierno de la democracia en América, 6.- Ventajas reales que la sociedad americana obtiene del gobierno de la democracia. 7,- La omnipotencia de la mayoría en los Estados Unidos y sus efectos. 8.- De lo que modera en los Estados Unidos la tiranía de la mayoría. 8.-Las causas principales que tienden a mantener la república democrática en Estados Unidos. 10.-Algunas consideraciones sobre el estado actual y el probable futuro de las tres razas que habitan el territorio de los Estados Unidos.

En la CONCLUSIÓN avizora: “Hay hoy dos grandes pueblos que partiendo de puntos distintos parecen avanzar hacia el mismo fin: los rusos por la servidumbre; los angloamericanos por la libertad”

(*) Juan Cantó R. MELILLA HOY, 5-VII-2013:”USA: Horacio Man. Educación Democrática”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Democracia en América. Tocqueville. (I)

Entradas recientes

Ganadores de la Olimpiada Filosófica viajarán a Mallorca para representar a Melilla en la fase nacional.

Un centenar de alumnos de diferentes centros educativos de la ciudad han participado en la…

10 minutos hace

Acedo (PP) tacha de “desfachatez” que Melilla acoja más menores que Cataluña con el reparto pactado entre el Gobierno y Junts

La diputada nacional Sofía Acedo criticó la “hipocresía” de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh,…

24 minutos hace

Las lasalianas quieren ya su billete para los play off

A CINCO JORNADAS PARA EL FINAL DE LA LIGA REGULAR El Melilla Ciudad del Deporte…

35 minutos hace

La Semana de la Educación reunirá a más de 220 expositores a partir de este miércoles, en su décima edición

La Semana de la Educación 2025 volverá reunir la mayor panorámica dedicada a la Educación y la…

40 minutos hace

Melilla acogerá el 14 y 15 de octubre el Mundial de Oratoria, que se celebrará por primera vez en África

Melilla acogerá el Campeonato Mundial de Oratoria en Español el 14 y 15 de abril,…

42 minutos hace

El Grado de Ciencias de Datos e IA, “pilar básico” para el desarrollo de Melilla como hub tecnológico

Francisco Herrera Triguero resalta que Melilla busca convertirse en un hub tecnológico, destacando la importancia…

49 minutos hace