Categorías: Sociedad

La Delegación pone en marcha la campaña ‘Amor sin machismo’ contra las relaciones tóxicas

La Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno ha puesto en marcha la campaña ‘amor sin machismo’ para concienciar a la ciudadanía ante las “relaciones tóxicas” que pretenden hacerse pasar por amor. Su responsable, Elena Fernández Treviño apostilla que "quienes pretenden hacernos creer que los celos, la sumisión, el control o la violencia forma parte de una relación de amor, faltan a la verdad”, y ese es el mensaje a transmitir. El acto de presentación de la campaña incluyó la lectura de un manifiesto a cargo de dos escolares. La delegada del Gobierno Sabrina Moh, que explicó en el acto de presentación que ésta es una acción más dentro de la campaña de 12 iniciativas mensuales que van a llevar a lo largo de 2019 contra el machismo, indicó que se eligió el 14 de febrero para arrancar esta campaña por ser una jornada simbólica, dado que se conmemora San Valentín y ha recalcado que “el amor nunca es machismo”.

Campaña
La responsable de la Unidad contra la Violencia de Género, Elena Fernández Treviño, por su parte, dejó claro que “quienes pretenden hacernos creer que los celos, la sumisión, el control, la violencia o cualquier tipo de agresión, forma parte de una relación de amor, faltan a la verdad”.

Por eso la campaña apuesta por “un amor en igualdad, un amor en simetría, un amor sano, que está muy lejos de ser un mal amor”, ha apuntado Fernández Treviño, que ha señalado que, aunque la situación está cambiando, en el cine, en la televisión y en la música, aún se ofrecen formas de amar que “lejos de ser igualitarias son lesivas o degradantes y que se presentan como atractivas”.

La campaña se ha realizado a través de unidades didácticas en los centros educativos de la ciudad, donde en las aulas de Primaria y Secundaria se ha trabajado sobre los mitos del amor romántico y en 5º y 6º de Primaria y ESO se ha centrado en los elementos de violencia que se producen en las relaciones más tempranas, principalmente entre adolescentes.

Corazón Stop
La campaña lleva como distintivo un corazón que hace las veces de señal de ‘prohibido’ bajo el lema ‘amor sin machismo’ -que ha sido diseñado por los alumnos de la Escuela de Arte-. Carteles con este anagrama se han colocado en todas las puertas de los edificios de la Administración General del Estado y en los escaparates de comercios y tiendas de la ciudad.
“A raíz de la campaña de los ’20 poemas que no son de amor’, sabemos que colocar en las calles de la ciudad este tipo de imágenes genera debate entre la ciudadanía”, se ha congratulado la responsable de la Unidad Contra la Violencia de Género, al tiempo que ha defendido la necesidad de trabajar formas de amor sanas y no violentas.

El manifiesto afirma que “no es amor el malamor”
Los alumnos de 1º de Bachillerato del IES ‘Miguel Fernández, Sheila Abdel-lah y Sebastián Moreira, leyeron un manifiesto con el que dejar claro que “amor y machismo son términos excluyentes”. Por ello, "más que llamarlo amor, deberíamos llamar malamor a todo lo que nos hace sufrir o no nos hace sentirnos bien”. “El amor no duele. Así que es necesario cuestionar el ‘malamor’ y aprender que podemos enamorarnos eligiendo qué es mejor para nosotros, tal y como hacemos cuando elegimos las amistades”, han señalado.
“Las relaciones tóxicas se pueden dar desde bien temprano. La cifra cotidiana de la violencia de género en adolescentes nos habla de una situación alarmante que aún muchas chicas viven en sus relaciones afectivas y sexuales”, recoge el manifiesto, que apunta que “debemos estar atentas porque estos mitos son una trampa” y es que nuestra cultura “nos ofrece formas lesivas de amar que se presentan como atractivas”. Unas relaciones lesivas que no se caracterizan por la igualdad, el respeto o la libertad, sino que muchas de ellas se centran en el control, la posesión y los celos como formas de “amor”, lo que repercute directamente en la existencia de la violencia, han relatado.
“Tenemos que revisar las relaciones de poder que nos construyen, porque podemos soñar que otras formas de amar son posibles. De hecho, lo son. Creemos firmemente que el amor, que comienza en la propia autoestima, solo puede darse en simetría e igualdad y que se construye cada día con cuidado, atención y comunicación”, han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La Delegación pone en marcha la campaña ‘Amor sin machismo’ contra las relaciones tóxicas

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace