Categorías: Sociedad

La Defensora pide a las eléctricas que no corten la luz cuando no se pague

La defensora del pueblo, Soledad Becerril, ha propuesto al Gobierno que los consumidores con problemas para pagar la luz tengan la posibilidad de presentar alegaciones y se les permita fraccionar la deuda, antes de proceder a cortar el suministro por impago o fraude. Durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo para detallar la memoria de la institución en 2013, Becerril también ha reclamado un protocolo para aclarar a las Fuerzas de Seguridad del Estado cómo deben actuar ante el intento de entrada de grupos de inmigrantes. Durante el repaso de las quejas presentadas por los ciudadanos en 2013 -que se redujeron un 32 % respecto a 2012- y de las recomendaciones de la institución -que a 15 de marzo habían sido aceptadas el 73 %-, la defensora ha reclamado reforzar las garantías de los ciudadanos permitiendo la fracción del pago de una deuda por consumo de luz y aportar un informe de los Servicios Sociales. El Defensor del Pueblo recuerda que actualmente la suspensión del suministro eléctrico por fraude se ejecuta tras un procedimiento en el que la propia compañía determina el importe defraudado, sin audiencia del interesado. "También hemos solicitado a las empresas que nos aclaren las facturas", ha dicho la defensora. Respecto al copago farmacéutico, ha explicado que Sanidad se ha comprometido "a revisar la proporcionalidad en el copago" en una próxima reunión del Consejo Interterritorial, "porque en algunos supuestos no están bien considerados". Becerril también ha mostrado su preocupación y la de las víctimas por la aplicación de la "dura" sentencia que anula la 'doctrina Parot' y ha mostrado su sorpresa por su rápida ejecución.

Ha apuntado que algunos juristas creen que "era una sentencia sobre una demandante" y no sobre la totalidad de los casos.

La defensora ha recordado su preocupación por los presos españoles que se encuentran cumpliendo condenas en cárceles extranjeras y ha mostrado su deseo de que se resuelva pronto el traslado de un preso colombiano que se encuentra gravemente enfermo.

Respecto a los casos de niños robados, ha aclarado que el Defensor mantiene reuniones mensuales con fiscales para el seguimiento de estas investigaciones. Los grupos políticos han agradecido a la defensora el detalle de sus actuaciones durante 2013 y han sugerido mayor rapidez en la resolución de los problemas planteados por los ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Defensora pide a las eléctricas que no corten la luz cuando no se pague

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 2 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

17 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

19 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

19 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

20 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

20 horas hace