Las explicaciones del delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, no convencieron a la acusación particular, que ha pedido al Juzgado de Instrucción número 5 de Melilla que se amplíe la imputación al comandante de la Guardia Civil que estaba al frente del Cuerpo cuando se produjo la devolución a Marruecos de los 21 inmigrantes kamikaze. En declaraciones a MELILLA HOY, el abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla (APDH), José Alonso, explicó que esta ampliación se debe a que ayer fue suspendida la declaración del coronel jefe de la Guardia Civil, Ambrosio Martín Villaseñor, que estaba citado junto con El Barkani, ya que alegó que estaba fuera de Melilla cuando ocurrieron los hechos. Alonso no dio credibilidad a ese argumento y lo consideró “un subterfugio” porque, según dijo, “es una práctica habitual la de expulsar a inmigrantes de esta manera y seguro que él conoce perfectamente esos hechos desde hace años”.
Por esta razón, la acusación particular, en la que se encuentra personada APDH, ha solicitado que se mantenga la imputación tanto del delegado del Gobierno como del coronel, y se amplíe al comandante practicando nuevas diligencias. A ambos se les acusa de presuntos delitos de prevaricación y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Alonso lamentó que El Barkani no respondiera a las preguntas de la acción popular, ya que querían saber si se había dado asistencia jurídica a los inmigrantes, que “deberían haberla recibido en cualquier caso”. También querían saber las comunicaciones que se habían dado entre Marruecos y España para proceder a la devolución para comprobar si se había hecho conforme marca el tratado de 1992.
Así, dijo que el delegado solo contestó al juez y a la abogada del Estado, dado que la Fiscalía no preguntó nada. En sus respuestas, El Barkani dijo que se cumplió el Acuerdo de Readmisión, pero los abogados de la acusación particular consideran incierta su versión dado que “no es excluyente con la Ley de Extranjería. Hay que cumplir las dos”. Asimismo, insistió en que el delegado no aportó ninguna prueba para acreditar su testimonio, ya que “solo presentó un papel de la comisaría que prácticamente no dice nada, y una foto bastante lamentable de los inmigrantes enumerados al lado de la alambrada”.
Ahora habrá que esperar a que llegue la documentación solicitada al Cuerpo Nacional de Policía para que informe de “qué pasó exactamente” y, a la vista de esos informes, los abogados de CPM, Prodein y APDH verán si piden la imputación de alguien más.
El lanzamiento del nuevo DNI digital a través del teléfono móvil permitirá desde mañana a…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…
Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…
La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…
El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…