Categorías: Opinión

La debilidad económica de la CAM

La consejera de Hacienda ha expuesto con elegancia y dignidad el problema que tiene Melilla del impago de 14 millones de euros por el Gobierno de España. Ella dice que estas subvenciones del Estado pasen a ser estructurales para garantizarnos su percepción. Esta es la situación.

Pero cómo nos afecta a los melillenses. Al no recibir las subvenciones de menores, desoladora, actuaciones sociales, etc. en el presupuesto 2019 y sí gastadas, nos pude a llevar a no cumplir la ley de estabilidad Presupuestaria. Si esto ocurre:

  • No podrían percibir los empleados públicos de la CAM la subida en su salario del 3,85%, ya que está vinculado a la estabilidad presupuestaria y se quede tan sólo en la subida lineal del 2%.
  • No habría fondos IFS (Inversiones Financieras Sostenibles). No se ejecutarían obras como se están haciendo actualmente fuente de creación de riqueza y empleo en la ciudad
  • Además si esto ocurre tendríamos que recortar los presupuestos del 2020 para hacer frente el desequilibrio presupuestario.

No sé si he conseguido explicar esta situación. Una explicación sencilla, si prevemos obtener unos ingresos y no los obtenemos y nos lo hemos gastado tendrá consecuencias económicas.

Estas son las consecuencias de un Gobierno local “despistado” y de un ex consejero de Hacienda que no afrontó el problema porque no se enteró o confiaba que se lo resolviera Ceuta (por cierto, a Ceuta le afecta en solo la mitad (EL 50%) de nuestra cantidad, porque Juan Vivas apoyó en el 2009 el actual sistema de financiación autonómico, mientras Imbroda no lo hizo siguiendo directrices del partido, y éstas son las consecuencias).

En el Consejo de Política Fiscal de las Comunidades Autónomas y ciudades con estatuto de autonomía estamos invitados como nota de color, ya que al no ser una autonomía plena no tenemos ni capacidad ni competencias como las demás. Nuestra financiación es como Ayuntamiento, es decir, la Ley de Haciendas Locales más un complemento del sistema de financiación autonómico (Fondo de Suficiencia) por lo que no podemos subir el déficit como el resto de CCAA en un 2% (como se va a probar).

Si a esta situación económica tan decadente le sumamos los recortes de los fondos europeos estructurales, es lógico pensar (tras el brexit) que si hay menos ingresos haya menos gasto por parte de la Unión Europea.

Se avecina una situación económicamente difícil para Melilla. No sé si el Gobierno de la Ciudad es consciente de esta realidad, además de la que ya padecemos.

Es hora y con urgencia de resolver este problema, lo más inmediatamente posible que el Gobierno local defienda nuestros intereses y que la consejera de Presidencia y AAPP haga valer su psoismo y su amistad con el presidente Sánchez para que se persone en Moncloa y exija resolver este problema. Si es que de verdad defiende a Melilla.

Si tuviésemos un auténtico Estatuto de Autonomía tendríamos la fuerza suficiente para resolver nuestros problemas y sentarnos en los foros estatales con voz propia, no ser los convidados de piedra.

Ante esta seria realidad por la que pasa Melilla, deberíamos exigir a nuestros representantes políticos un entendimiento para redactar un nuevo Estatuto de Autonomía y la formación de un gobierno fuerte que tome el liderazgo que necesita nuestra ciudad. Miren hacia el futuro, olvídense del pasado. Si no se comprometen dar una solución, tendríamos que el 13 de marzo hacer una concentración reivindicativa: MELILLA LEVÁNTATE, para poder llenar de contenido esa fecha.

FRASE:
“Se avecina una situación económicamente difícil para Melilla. No sé si el Gobierno de la Ciudad es consciente de esta realidad, además de la que ya padecemos”

Acceda a la versión completa del contenido

La debilidad económica de la CAM

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

3 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

5 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

5 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

10 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

13 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

16 horas hace