Categorías: Opinión

La Cruz Roja: Metamorfosis de un edificio emblemático. De Grupo Escolar a Hospital

El pasado viernes 17 de noviembre en el hall principal de la hoy Consejería de Economía y Hacienda tenía lugar la presentación de un libro titulado: La restauración del antiguo hospital de la Cruz Roja de Melilla. Historia de un edificio monumental.

La primera en tomar la palabra fue Maribel Pintos Mota que en calidad de presidenta de la Fundación Melilla Ciudad Monumental como entidad que se ha encargado de la publicación del mismo, hacía una sentida presentación del acto. Ella, enfermera de profesión conoce bien cada rincón, cada sala del que antaño fuera el hospital de la Cruz Roja. Y cierto es que la gran mayoría de los melillenses han pasado por allí en los más de setenta y dos años de vida activa que tuvo.

Grandes profesionales ejercieron a partir de 1922, cuando al cerrarse en mayo de ese año las aulas del colegio La Salle El Carmen que habían servido como centro sanitario gracias a la generosidad de los Hermanos de la Doctrina Cristina y a la iniciativa y tesón de Carmen Angolotti, la duquesa de la Victoria, quien tras recibir el encargo de la Reina Victoria Eugenia de abrir en Melilla un hospital de la Cruz Roja, llegaba a esta ciudad en los últimos días de julio de 1921 junto a un grupo de damas enfermeras.

Melilla precisaba de un Grupo Escolar y la entonces Junta de Arbitrios decidió encargar dicho proyecto a su ingeniero, el capitán José de la Gándara Cividanes, pero un nuevo destino en su vida militar le llevó a otro lugar y un compañero Tomás Moreno Lázaro hubo de tomar las riendas del mismo finalizándolo, al igual que ocurriese con el Panteón de Héroes del cementerio de la Purísima Concepción.

Indudablemente fue preciso realizar una serie de cambios para adaptarlo a las necesidades del que habría de ser el hospital de la Cruz Roja, tan unido a la historia de Melilla y sus gentes. Toda esta serie de modificaciones y cambios. El proceso de “metamorfosis” es el que queda reflejado en la obra citada al principio de estas líneas de la mano del arquitecto director del proyecto de rehabilitación del edificio, hoy Consejero de Medio Ambiente, Manuel A. Quevedo.

Bucear en sus páginas en viajar por la Melilla del siglo XX ya que abarca prácticamente toda la centuria. Texto e imágenes documentan de manera magistral lo ocurrido con uno de los edificios más emblemáticos y más querido por los melillenses que de una forma u otra están ligados a él. Cuantas historias se han forjado en su interior, cuantas vivencias de su personal, de todos aquellos que trabajaron en él: médicos, enfermeras, celadores, limpiadoras, camilleros, personal de cocina, lavandería, administración, etc. etc. Sin mencionar a quienes su quebradiza salud les llevó a ocupar algunas de las camas ubicadas en las diferentes salas.

En estos días también y por motivos profesionales ha visitado Melilla, Alicia Borrachero, quien en la serie Tiempos de Guerra encarna magistralmente el papel de duquesa de la Victoria. Esta gran mujer tuvo la oportunidad de visitar tanto el colegio de La Salle como la Cruz Roja y quedó prendada de lo contemplado en ellos. Para ella fue muy emotivo pisar los mismos lugares en los que casi cien años atrás estuvo Carmen Angolotti. Recomendar su lectura, no es necesario hacerlo porque ya supondrán los lectores que merece la pena, ya que es conocer también parte de nuestra historia como ciudad. Me gustaría finalizar estas breves líneas con las palabras con las que el Presidente Juan José Imbroda comienza el prólogo del libro:
“Rehabilitar, recuperar edificios emblemáticos es hacer justicia con la Historia, con la identidad de la gente que habita una ciudad. La vida que ocurrió en sus rincones y entornos forma parte del ADN de ciudadanos a lo largo de un período de tiempo…”
Lo digo y lo diré hasta la saciedad Melilla es pequeña, geográficamente hablando pero tiene una riqueza histórica inigualable y digna de ser conocida y reconocida por todos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cruz Roja: Metamorfosis de un edificio emblemático. De Grupo Escolar a Hospital

Entradas recientes

Roberto Abreu, sexto fichaje de la U.D. Melilla para el centro del campo

La U.D. Melilla ha fichado a Roberto Rodríguez Abreu, centrocampista versátil de 25 años, procedente…

3 horas hace

Manolo Agulló: “Queremos levantar una escultura en homenaje a quienes jugaron en el campo de Santa Bárbara”

Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, destacó el emotivo homenaje a…

10 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025 www.melillahoy.es

18 horas hace

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

20 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca CF cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

1 día hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

1 día hace