Categorías: Local

La crisis sanitaria impide que el Sistema Portuario Español se dé cita en Melilla

Iba a ser la primera vez en la historia que nuestro puerto, acogiera tan importante reunión convocada por el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, presidentes y directores de las 28 Autoridades Portuarias que administran los 46 puertos de Interés General del Estado, además de todo el personal directivo del propio ente público Puertos del Estado, se hubiera dado cita en nuestra Ciudad. El ente recuerda que fue a petición del presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Víctor Gamero, que Melilla acogiera el encuentro anual del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario (FCI).
Pero los efectos adversos motivados por la actual crisis sanitaria obligada del Covid-19 en aras a la “prevención” y la “cautela” provocan que en nuestra Ciudad no se pueda celebrar como se tenía previsto y para lo que ya se venía trabajando desde la Autoridad Portuaria, la cita anual de FCI, siguiendo instrucciones del secretario del Comité de Distribución Interportuario, será en modo virtual -“online”-, a través de una determinada aplicación el próximo 6 de octubre a las 10’00 horas.
El Fondo de Compensación (FCI) es un instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal cuyo objetivo es garantizar la autofinanciación del sistema y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles.
Incluido en las diferentes Leyes de Puertos desde 1992, su aplicación ha permitido que recintos portuarios con limitaciones de hinterland, como Ceuta o Melilla, los situados en los archipiélagos balear y canario, o aquellos que tienen que hacer frente a reparaciones periódicas o extraordinarias, puedan mantener su actividad e infraestructuras, facilitando y potenciando la vertebración del territorio español, y en especial el de las zonas costeras donde habita cerca del 60% de la población española.
Gamero, lamentó la anulación del FCI, cita muy importante para la Ciudad de Melilla, pero las circunstancias actuales obligan, no cejando en su empeño de celebrarla en cuanto, “esta crisis sanitaria deje de golpearnos, podamos tomar un nuevo impulso y cuanto antes, volver a la normalidad».

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis sanitaria impide que el Sistema Portuario Español se dé cita en Melilla

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

9 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace