Categorías: Local

La crisis sanitaria impide que el Sistema Portuario Español se dé cita en Melilla

Iba a ser la primera vez en la historia que nuestro puerto, acogiera tan importante reunión convocada por el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, presidentes y directores de las 28 Autoridades Portuarias que administran los 46 puertos de Interés General del Estado, además de todo el personal directivo del propio ente público Puertos del Estado, se hubiera dado cita en nuestra Ciudad. El ente recuerda que fue a petición del presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Víctor Gamero, que Melilla acogiera el encuentro anual del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario (FCI).
Pero los efectos adversos motivados por la actual crisis sanitaria obligada del Covid-19 en aras a la “prevención” y la “cautela” provocan que en nuestra Ciudad no se pueda celebrar como se tenía previsto y para lo que ya se venía trabajando desde la Autoridad Portuaria, la cita anual de FCI, siguiendo instrucciones del secretario del Comité de Distribución Interportuario, será en modo virtual -“online”-, a través de una determinada aplicación el próximo 6 de octubre a las 10’00 horas.
El Fondo de Compensación (FCI) es un instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal cuyo objetivo es garantizar la autofinanciación del sistema y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles.
Incluido en las diferentes Leyes de Puertos desde 1992, su aplicación ha permitido que recintos portuarios con limitaciones de hinterland, como Ceuta o Melilla, los situados en los archipiélagos balear y canario, o aquellos que tienen que hacer frente a reparaciones periódicas o extraordinarias, puedan mantener su actividad e infraestructuras, facilitando y potenciando la vertebración del territorio español, y en especial el de las zonas costeras donde habita cerca del 60% de la población española.
Gamero, lamentó la anulación del FCI, cita muy importante para la Ciudad de Melilla, pero las circunstancias actuales obligan, no cejando en su empeño de celebrarla en cuanto, “esta crisis sanitaria deje de golpearnos, podamos tomar un nuevo impulso y cuanto antes, volver a la normalidad».

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis sanitaria impide que el Sistema Portuario Español se dé cita en Melilla

Redacción

Entradas recientes

Melilla se promociona en la Feria Internacional del Turismo de Londres con una campaña visual y reuniones con grandes plataformas online

El consejero Miguel Marín presenta el destino melillense a empresas líderes del sector como Destinia,…

2 horas hace

Sergio Tejerina regresa a Melilla para impartir una nueva edición del taller “Aprender a Contarlo” en la UNED

El curso, que se celebra los días 5 y 6 de noviembre, busca mejorar las…

2 horas hace

El Servicio de Pediatría del Hospital Comarcal de Melilla, entre los mejores del Sistema Nacional de Salud

El programa IQVIA Hospitales Top20 reconoce la calidad asistencial y la eficiencia del centro melillense…

3 horas hace

Salud Pública solicita que las personas con adicciones sean incluidas como colectivo prioritario en los Planes de Empleo

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública remite un escrito a la Delegación del…

4 horas hace

Coalición por Melilla pide revisar los protocolos de seguridad tras el accidente en el IES Leopoldo Queipo

La formación reclama una actuación conjunta de la Ciudad Autónoma y la Dirección Provincial para…

5 horas hace

El oro sufre un importante varapalo, pero sigue siendo, para los analistas, un valor refugio.

El oro, tras alcanzar casi 4.400 euros por onza, sufrió una caída del 9% por…

5 horas hace