Categorías: Opinión

La contrarreforma laboral

La reforma laboral aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2012 fue, sin ninguna duda, lo mejor que hizo ese ejecutivo. Entonces, los parados se contaban por centenares cada día. La ministra Fátima Bañez fue su artífice y gracias a su reforma las empresas contaron con una alternativa distinta al paro. A lo largo de la crisis y años anteriores, las empresas que tenían problemas únicamente podían afrontarlos reduciendo la plantilla. Además, se veían obligadas a cumplir sí o sí con los convenios sectoriales. Precisamente, el cambio fundamental de la reforma Báñez, unido a la Ultraactividad, era éste: si los problemas económicos te hacen imposible mantener el gasto, incluso está en peligro la viabilidad de la compañía grande, mediana o pequeña, puedes negociar directamente con los trabajadores sus condiciones laborales. De esta forma, se salvaron cientos de miles de empleos. De hecho, el Banco de España cálculo en un informe que, de haberse aprobado la reforma Báñez al inicio de la crisis, podrían haberse salvado hasta dos millones de puestos de trabajo.

Ahora, un gobierno prácticamente en funciones, pretende reformar esta reforma y volver a lo anterior en los dos aspectos fundamentales. Por un lado, volver al convenio sectorial, lo que también lleva aparejado darle de nuevo el poder absoluto en las negociaciones a los sindicatos, y la ultraactividad de los convenios. Resulta increíble que con apenas dos consejos de ministros por delante y con unas elecciones ya anunciadas con fecha incluida, quiera hacer esta reforma por medio de un Real Decreto Ley de urgencia. Es sorprendente, pero sobre todo es injustificable. La utilización de un Real Decreto Ley está muy tasada y desde luego no parece que acometer esa reforma revista especial interés y urgencia.

Más bien parece que Sánchez, como ya hizo el viernes desde La Moncloa, lo que pretende es utilizar sus últimos días en el gobierno para hacerse la campaña electoral. Cree que este cambio le beneficia electoralmente y le importa bien poco si la reforma ha logrado frenar la sangría del desempleo. Veremos si la todavía ministra Magdalena Valerio lo presenta y de qué se trata finalmente. En todo caso, la aprobación definitiva dependería de la Diputación Permanente, ya que todas las fuentes apuntan a que no daría tiempo a culminarla antes de que se disuelvan Las Cortes.

Acceda a la versión completa del contenido

La contrarreforma laboral

Entradas recientes

La plantilla de la U.D. Melilla ya prepara el próximo duelo liguero ante el Conquense

La plantilla de la U.D. Melilla ha retomado este lunes por la mañana los entrenamientos…

43 segundos hace

El juez Peinado cita a Bolaños el 16 de abril para que testifique por la contratación de la asesora de Begoña Gómez

El juez Juan Carlos Peinado citó al ministro Félix Bolaños para testificar sobre la contratación…

16 minutos hace

Fiscalía pide amnistiar la malversación a Puigdemont al considerar que el Supremo se «inventa» su interpretación

La Fiscalía y la Abogacía del Estado han solicitado al Supremo amnistiar la malversación de…

31 minutos hace

Sánchez y Yolanda Díaz se reunirán este martes para abordar la política de defensa y gasto militar, según Sumar

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se reunirán para discutir la política de defensa del Gobierno.…

46 minutos hace

Paco del Pino impartirá la clase sobre ‘Sistemas de Juego’ en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este próximo domingo, desde las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco…

47 minutos hace

PP avisa que Feijóo no dará un «cheque en blanco» a Sánchez en Defensa y le exigirá una «ratificación» del Congreso

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, advierte que Alberto Núñez Feijóo no dará apoyo incondicional…

1 hora hace