Categorías: Local

La Consejería de Presidencia anuncia la programación de la XXVII edición de los Cursos de Verano del 9 al 27 de julio

La consejera de Presidencia y Salud Publica, Paz Velázquez, anunció ayer la programación de la XXVII Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Melilla del 9 al 27 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos con tres bloques: el soporte vital básico y desfibrilación, el Estado de derecho frente a la violencia de género y el derecho de los conflictos armados, la legitimidad del uso de la Fuerza. Estos cursos están dirigidos especialmente a los universitarios o colectivos profesionales, con un precio de 50 euros por cada uno, recibiendo un diploma y una acreditación, pero cualquier ciudadano puede acudir como oyente siendo gratuito. Los Cursos de Verano se han convertido en una cita de formación académica de grandes dimensiones donde cada vez hay más actividades universitarias. La organización será a cargo de Manuel Ruiz Morales y la coordinadora académica, Simi Chocrón, que aseguran la calidad y preparación de los ponentes que van a participar en esta jornada.

Cursos de Verano
La Consejería de Presidencia aclaró que la elección de los temas se ha estructurado en torno a tres bloques, se tratan de asuntos de especial relevancia que garantizan una gran acogida de público y con personalidades de renombres preparadas y formadas. El primero es sobre el soporte vital básico y desfibrilación, el segundo trata sobre el Estado de derecho frente a la violencia y de género y el último el derecho de los conflictos armados, la legitimidad del uso de la Fuerza.

Están dirigidos a los estudiantes universitarios, con un precio de 50 euros por curso, donde recibirán un diploma, aunque cualquier colectivo que quiera acudir como oyente podrá hacerlo de forma gratuita. Las inscripciones se realizarán a partir del 15 de junio en un impreso que se tendrán que descargar en la web del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

El organizador, Manuel Ruiz Morales, expresó que en esta edición se abordarán tres temas de especial interés donde se puede encontrar una información exhaustiva en la página web de la Universidad y en el programa con todas las características.

Además, destacó que en el tercer curso sobre el derecho de los conflictos armados se tratará de analizar y profundizar estas materias "algo que tiene distintas denominaciones como el derecho internacional humanitario y en las Fuerzas Armadas utilizan el término de derecho de los conflictos armados o de guerra porque la muestra de esta labor no son suficientemente conocidas".

Silvia Navarro, vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, explicó que se explicará el tema del soporte vital avanzado y el uso del desfibrilador automático ya que en España "estamos atrasados porque el 80% de los accidentes cardiovasculares se producen en la calle y la población tiene que actuar". Además, cree que es una "buena iniciativa extender este conocimiento a las Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos, militares, al personal de Administración y toda persona interesada".

Las personas que lo realicen acreditarán al alumno un certificado que puntuará en su currículum tanto a nivel público como privado porque cuenta con el Plan de Reanimación Cardiopulmonar y la empresa pública de Emergencias Sanitarias.

El estado de derecho frente a la violencia de género
Juan Rafael Benítez, coordinador del tercer curso que tendrá lugar del 16 al 20 de julio, explicó el problema de la violencia de género "detectó la sensibilidad social desde la segunda mitad del pasado siglo XX. No es un problema privado sino que es de la sociedad porque implica otra serie de conductas violentas y hay que eliminarlas".

Además, indicó que es una materia "muy sensible de suma actualidad y hemos querido darle un enfoque multidisciplinar porque se realizó un Pacto de Estado contra la violencia de género". Se enfocará el tema desde el punto de vista teórico con catedráticos, el ámbito penal y desde un punto de vista práctico con agentes de Policía Nacional y Guardia Civil. La presidenta del Observatorio contra la violencia domestica vendrá como ponente y un representante de la cámara. También, intervendrá la representante de coordinación, y las casas de acogida, que en total serán como unas 50 personas. Se hablará sobre cuál es la respuesta penal, el tratamiento penitenciario de las personas condenadas, la reinserción y se va a ver cómo se va a proteger a la víctima.

Acceda a la versión completa del contenido

La Consejería de Presidencia anuncia la programación de la XXVII edición de los Cursos de Verano del 9 al 27 de julio

Lorena Japon

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

8 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

8 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

9 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

9 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

9 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

9 horas hace