Categorías: Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de España urge a tomar medidas “realistas” para mejorar la sanidad en Ceuta y Melilla

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha emitido un enérgico comunicado poniendo de relieve la crítica situación sanitaria en Ceuta y Melilla. En su nota de prensa, CESM denuncia la grave escasez de profesionales de la salud y la baja calidad asistencial en ambas ciudades autónomas, acusando al Ministerio de Sanidad de falta de colaboración y desconocimiento de la realidad local. Ante esta alarmante situación, el sindicato hace un “llamado urgente” para la implementación de soluciones efectivas y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales médicos.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha emitido una contundente declaración alertando sobre la precaria situación en la que se encuentra el sistema sanitario en Ceuta y Melilla. Según el comunicado, tanto los profesionales de la salud como la calidad asistencial de la población están severamente afectados, y critican la falta de predisposición del Ministerio de Sanidad para abordar el problema de manera colaborativa y con un conocimiento real de la situación.

El sindicato ha señalado las recientes declaraciones del subdirector general de INGESA, Jesús Junquera, quien afirmó que no habría problemas para la atención de los pacientes en Ceuta y Melilla durante el verano. CESM considera estas declaraciones desafortunadas y muestra de un desconocimiento total de la realidad que enfrentan los profesionales en ambas ciudades autónomas, donde la sanidad pública atraviesa serias carencias no atendidas adecuadamente por el Ministerio.

Datos del propio Ministerio de Sanidad reflejan una alarmante falta de médicos y personal de Atención Primaria y Hospitalaria en Ceuta y Melilla, posicionándolas en los últimos lugares en cuanto a dotación sanitaria en España. La situación es tan crítica que la Unión Europea ha calificado los sistemas sanitarios de estas ciudades como «los peores de todo el Estado» y uno de los peores de Europa. En consecuencia, el Parlamento Europeo ha aprobado la petición de la Organización Médica Colegial (OMC) para intervenir en la situación sanitaria de ambas regiones.

El Sindicato Médico de Ceuta y el de Melilla llevan años denunciando la escasez de profesionales necesarios para cubrir la demanda sanitaria. Algunas especialidades están funcionando con personal mínimo; por ejemplo, en Ceuta, solo hay un oncólogo durante el verano mientras el otro descansa, y no hay especialistas de Aparato Digestivo, cubiertos por internistas o trasladados a la Península en casos graves. Además, la Dermatología está cerrada y en Atención Primaria faltan más de medio centenar de facultativos. Pese a estas carencias, CESM denuncia que INGESA se limita a publicitar inversiones en infraestructuras o medicamentos sin abordar la falta de personal necesario para operarlos.

El Real Decreto 118/2023, del 21 de febrero, establece que los puestos de personal sanitario del INGESA son de difícil cobertura, habilitando a la dirección para implementar medidas incentivadoras para la contratación de profesionales. No obstante, CESM destaca que aún no se han desarrollado medidas efectivas para atraer médicos, a diferencia de otras regiones como Baleares, que han aplicado la designación de zonas «de muy difícil cobertura» para paliar el déficit de médicos.

CESM insta al Ministerio de Sanidad a implementar soluciones adecuadas para profesionales y pacientes, y solicita la dimisión de los directores territoriales de INGESA por su falta de conocimiento sobre las áreas que gestionan. Resaltan la importancia de que los máximos responsables del Ministerio, incluida la ministra de Sanidad, conozcan de primera mano la situación de los profesionales en Ceuta y Melilla. CESM recuerda que las promesas de cambio del nuevo gabinete fueron la razón para suspender temporalmente una huelga que había sido convocada como último recurso ante la crisis sanitaria.

En conclusión, CESM reitera su disposición a colaborar con el Ministerio de Sanidad en beneficio de la sanidad pública en Ceuta y Melilla y de sus profesionales, subrayando la urgencia de adoptar medidas eficaces para mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente en estas regiones.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de España urge a tomar medidas “realistas” para mejorar la sanidad en Ceuta y Melilla

Redacción

Entradas recientes

Melilla realiza tres extracciones multiórganicas en lo que va de año

El Hospital Comarcal ha permitido que más de diez pacientes se beneficien de donaciones, mientras…

14 minutos hace

La Real Academia de Medicina respalda que Melilla imparta el Grado de Medicina

El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…

3 horas hace

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

5 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

6 horas hace

El próximo viernes se pondrá en marcha el XIII Memorial Guillermo García Pezzi

El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…

7 horas hace

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo «en alguna ocasión» del PSOE pero defiende que es legal

Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…

7 horas hace