La asociación mayoritaria de familias en España colabora así en esta nueva acción contra la actual ley educativa (LOMCE). La comunidad educativa (sindicatos docentes y de estudiantes, asociaciones de familias y alumnado y la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública) están convocando para el próximo jueves día 9 de marzo, una Huelga General Educativa para todos los sectores y niveles educativos, incluyendo la universidad.
La lentitud en derogar la nefasta LOMCE, el anuncio de nuevos recortes en educación y la escasa voluntad política real para alcanzar de forma efectiva un Pacto estatal por la Educación, hacen necesaria esta nueva convocatoria. Después de conseguir forzar finalmente la eliminación de las “reválidas” con la huelga del pasado 26 de octubre, se sigue trabajando para reivindicar que la educación sea un derecho fundamental y se cumpla la Constitución.
A pesar de que se ha creado una Subcomisión Parlamentaria en el Congreso español para abordar la sustitución de una ley educativa que ha sido siempre fuertemente contestada por toda la comunidad escolar, la interposición de un recurso por parte del gobierno central ante el Tribunal Constitucional, no parece un signo de voluntad de acuerdo por parte del Ministerio. Por ello, todas las entidades convocantes pretenden evidenciar ante la clase política y la opinión pública que no se puede demorar más la recuperación de los derechos educativos perdidos. Obviamente, en este camino están, entre otros, la reinversión de los 9.000 millones de euros hurtados a nuestro futuro y su incremento; el retorno al menos de las decenas de miles de docentes que fueron al paro; recuperar y mejorar los niveles mínimos de becas; volver a democratizar los centros a través de los Consejos Escolares; reabrir comedores escolares y bibliotecas; etc. Ningún país puede salir adelante con unas ratios inasumibles (en Melilla ya conocemos la saturación extrema de todas las aulas existentes); la precariedad laboral en los centros; la desatención al alumnado -especialmente al más desfavorecido-; el retraso en el abono de las becas que son vitales para muchas familias; el incentivo de la escolarización privada o rompiendo la armonía en los colegios e institutos con un modelo autoritario.
Por último, se destaca el sinsentido que supone que la mayoría del alumnado que se presentará a la nueva prueba de acceso a la universidad, aún desconoce del todo cómo será la misma. Todo, cuando falta poco más de tres meses para ello.
NO A LA LOMCE, NO A LOS RECORTES, SÍ AL ESTADO DE DERECHO,
SÍ AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE TOD@S Y PARA TOD@S.
Con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la Biblioteca Militar…
El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…
Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…
El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…
El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…