Categorías: Local

La comunidad musulmana de Melilla celebra desde hoy el Aid El Kebir 2020 de una forma especial debido al COVID

Amaruch Mohamedi Amaruch, delegado en Melilla de la Comisión Islámica de España (CIE), explicó a este Diario qué es la celebración del Aid El Kebir, la mayor festividad de los musulmanes, y cómo se preparan para festejar la pascua grande islámica que comenzará hoy. Por primera vez no habrá rezo colectivo en la explanada del Tercio de La Legión por las restricciones del COVID-19, pero los melillenses podrán acudir a rezar a las mezquitas con el uso obligatorio de la mascarilla y su propia “sallada” o alfombra y después realizar el sacrificio del cordero. Mohamedi señaló que es un día de alegría y satisfacción para compartirlo con los demás y fortalecer los lazos familiares entre los seres queridos. El delegado en Melilla de la Comisión Islámica de España (CIE), Amaruch Mohamedi Amaruch, indicó que, en la festividad del Aid El Kebir o fiesta del sacrificio se lleva a cabo el sacrificio de un animal, concretamente un cordero. Desde el punto de vista religioso, apuntó que las dos fiestas más importantes para los musulmanes son el Eid al-Fitr después del mes de Ramadán y el Eid al-Adha.

Esta fiesta, contó que, sirve para conmemorar el acto de fe que tuvo que pasar el profeta Abraham que tuvo un sueño en el cual Allah le pedía un sacrificio, quería que sacrificara a su hijo primogénito Ismael, y él le explicó a su hijo que Allah le pidió ese “mandato divino” y su hijo accedió para que su padre cumpliera con el mandato de Dios.

Mohamedi expresó que Abraham, intentó realizar el sacrificio y como fue “obediente y confió en Dios”, Allah le recompensó y le dijo que en vez de sacrificar al niño que fuera un cordero “como recompensa por su obediencia y confianza en Dios”.

El delegado de la CIE explicó que la pascua grande islámica se celebra hoy en Melilla porque en el calendario lunar musulmán es el último mes y coincide también con la finalización de los ritos de La Meca. “Se festejará normalmente por tres días y la importancia de la fiesta es que es un día de acción de gracias, antes de celebrar la fiesta en sí, se reza para darle gracias a Allah”, sostuvo.

Asimismo, dejó claro que es un día para reunir las familias, fortalecer los lazos familiares, sobre todo, aquellos seres queridos que “estén disgustados o que tengan una pelea porque es un buen momento para olvidar las riñas y hacer las paces”.

“La intención es lo que determina la validez de los actos”
Este año, Mohamedi resaltó que no va a haber rezo colectivo por las circunstancias del COVID-19, pero sí se va a poder rezar en las mezquitas respetando la distancia entre feligreses, cada uno tendrá que llevar su “sallada”, alfombra, utilizar gel hidroalcohólico y el uso de mascarillas. “Hay que cumplir la normativa de higiene porque hay pensar que es por el bien común”, dijo.

Hizo hincapié que en Islam dice que la intención es lo que determina la validez de los actos y “si se tiene la intención de rezar en la mezquita creyendo que lo haces por un rezo colectivo, aunque sea mejor, pero lo que prevalece es el sentido común por el bien de todos”. “Si una persona ve que va apeligrar su salud o es persona de riesgo, lo más lógico es que se abstenga y rece en su casa”, apostilló.

Según la tradición, subrayó que el borrego hay que dividirlo en tres partes, una para el consumo propio, otra para los invitados y la última parte es para los pobres porque “contra más generoso sea uno mejor porque son días muy señalados, para que los más desfavorecidos puedan disfrutar de este día”.

Respecto a si van vestidos de una forma especial, el delegado de la CIE expresó que “hay que mostrar lo mejor de nosotros” y se engalanan con las mejores chilabas, conjuntos porque es un día de celebración.

En cuanto a si se hacen regalos, respondió que no, pero hay abuelos, padres o familiares que suelen regalarle algún dinero a los niños para sus gastos.

Amaruch Mohamedi en nombre de la Comisión Islámica de España quiso felicitar a todos los musulmanes de España en general y a los de Melilla en particular, expresando que las comunidades “sean pacificas en este día tan especial, que la paz y la concordia sirvan para que nuestra ciudad mejore su convivencia y feliz Eid al-Adha”.

Acceda a la versión completa del contenido

La comunidad musulmana de Melilla celebra desde hoy el Aid El Kebir 2020 de una forma especial debido al COVID

Lorena Japon

Entradas recientes

Los melillenses, colistas, a sorprender a un claro aspirante al ascenso

U.D. LA MOSCA-ATLÉTICO MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 11’30 HORAS El Atlético Melilla viaja este…

1 hora hace

La U.D. Melilla afronta otro reto exigente a domicilio frente al segundo clasificado

La U.D. Melilla se enfrenta al C.P. Cacereño, segundo en la liga y en racha.…

1 hora hace

El Club Voleibol Melilla, con el objetivo de consolidar su liderato en Castellón

El Club Voleibol Melilla busca mantener su liderazgo en la Superliga Femenina-2 al enfrentar al…

1 hora hace

Las hermanas Noelia y María Martínez ofrecen un buen nivel en el Campeonato de Andalucía de Natación

El Club Natación Melilla ha estado representado por las hermanas Noelia y María Martínez Juárez…

2 horas hace

Última salida de la temporada para el Melilla Baloncesto

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas se enfrenta este domingo, a partir de…

2 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir escalando en la tabla

MCD LA SALLE NACIONAL-EL TOYO BASKET: ESTE DOMINGO, A PARTIR DE LAS 12’00 HORAS Las…

2 horas hace