Categorías: Cultura

La comunidad judía melillense se prepara para “celebrar” su Año Nuevo, desde el 29 hasta el 1 de octubre

La comunidad judía de la ciudad, alrededor de 1.000 personas, comienzan con los preparativos de su Año Nuevo, ‘ Rosh Hashaná’, siendo esta una de las cincos fiestas con más importancia para esta cultura. Esta festividad, que se forja sobre el “espiritualismo y simbología” se suele “celebrar” los dos primeros días del primer mes del calendario hebreo. Esta fiesta no es una celebración como tal, sino que son un días en los que la reflexión y el acto de perdonar son los principales protagonistas. Comienza el domingo con la caída del sol, 29 de septiembre, y finaliza el 1del siguiente mes, octubre. Se “celebra” el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná en unos días en los que, como apuntan desde la Asociación Cultural Mem Guímel, “lo principal es la solemnidad para el pueblo judío; ya que, por ejemplo, antes de entrar a los rezos en la sinagoga, que suelen durar más que los habituales, se pide perdón también”.
Según explican desde la asociación, Rosh Hashaná es cuando Hashem (Dios) juzga a la humanidad, conteniendo estas jornadas una gran transcendencia espiritual y de introspección de la conducta hacia los demás y con el “Altísimo”. Lo que se busca es el perdón de aquellas personas con las se haya tenido algún enfrentamiento y que de esta manera se juzgue con benevolencia los actos.

Tradiciones mantenidas
Desde la entidad explican que “el judaísmo se caracteriza, en gran parte, por continuar manteniendo las tradiciones de nuestros antepasados; así pues, llevamos a cabo en estos días una serie de acciones que siempre se deben de realizar”.
Estos días para los judíos son como el Sabbat o sábado, por lo que se mantiene los mismos preceptos, excepto aquellas que puedan permitir a las mujeres cocinar.
Aunque la mayor parte de las oraciones tienen lugar en las Sinagogas, al llegar a casa alrededor de la mesa y con la familia se procede a una liturgia especial. Sin embargo, antes de la cena festiva tiene lugar el Seder de Rosh Hashaná, es decir, se recita una oración como augurio de tener un año dulce, placentero, feliz, de protección y Shalom (Paz), antes de proceder a la ingesta de alimentos dulces o endulzados.
Como explican desde la entidad cultural, estos alimentos suelen ser dátiles, cebolla, acelga, habichuelas verde, calabaza, granada, manzana con miel y ajonjolí, cabeza de cordero, aunque existen más opciones además de estas. “Algo que se suele hacer para comer en cocer las verduras con un poco de azúcar, ya que el dulzor en los alimentos, en estos días, es algo importante”, detallan desde Mem Guímel.
Otra costumbre de estos días es la lectura cada día la mitad del libro de Tehilim (Salmos del Rey David), refiriéndose a ella como “una bonita tradición”. Finalmente, para felicitar estos días podemos encontrar varias formas la más usual es Shaná Tová Umtuka, año nuevo y dulce.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

La comunidad judía melillense se prepara para “celebrar” su Año Nuevo, desde el 29 hasta el 1 de octubre

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

Paralizada la licencia bancaria completa de Revolut en el Reino Unido. Hay preocupación sobre su control de riesgos.

Revolut enfrenta obstáculos para obtener su licencia bancaria completa en el Reino Unido. Los reguladores…

5 horas hace

SATE-STEs reclama recursos especializados y formación del profesorado para atender al alumnado con conductas agresivas

El sindicato advierte de que la inclusión no puede confundirse con la improvisación ni con…

5 horas hace

La Viceconsejería de Igualdad actualiza los datos de las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia en Melilla

Fadwa Abelhadj celebra una reunión de seguimiento con Cruz Roja y Mujeres en Igualdad para…

6 horas hace

España capta 2,8 millones de compradores internacionales, con nueve millones de transacciones Tax Free en un año

España se consolida como un destino clave para el turismo de compras de alto valor, registrando 2,8 millones de compradores internacionales que…

6 horas hace

COCEMFE lanza la cuarta edición de los Premios Sociedad Inclusiva 2026

Los Premios Sociedad Inclusiva 2026 reconocen las mejores prácticas en favor de la igualdad y…

7 horas hace

La Guardia Civil presenta en Melilla la VII edición de la Ciberliga para fomentar la ciberseguridad entre los jóvenes

La competición educativa llegará por primera vez a la ciudad y contará con la participación…

9 horas hace