Categorías: Local

La comunidad judía de Melilla celebra desde hoy el Rosh Hashaná o fiesta del Año Nuevo que corresponde al 5782 del calendario hebreo

Son días de introspección y análisis, pero también de reunión en torno a la mesa, donde la gastronomía adquiere un papel protagonista

La comunidad judía de Melilla celebra esta noche de lunes 6 de septiembre y hasta la caída del sol del miércoles 8, la entrada del año nuevo 5782, también conocido como Rosh Hashaná. En esta fecha se cree que Dios creó el mundo y al hombre. Son unos días de balance espiritual, en los que las personas realizan un examen de conciencia sobre las acciones del año que se cierra y se disponen a pedir perdón a Dios y a los semejantes agraviados. De esta forma, se reflexiona para dejar atrás las aflicciones del año pasado y encarar con energías renovadas el siguiente. Diez días después tendrá lugar la Fiesta del Perdón o Yom Kipur. La Ciudad Autónoma de Melilla ha transmitido su felicitación a la Comunidad Israelita melillense.

Hoy lunes el pueblo judío celebra el comienzo de su año nuevo, el 5782. Más de 40.000 judíos que viven España, entre ellos los más de mil residentes en la ciudad, comienzan a preparar una de sus fiestas más importantes, el Rosh Hashaná. Una festividad cargada de tradición y simbolismo. Son días de reflexión y balance, donde los creyentes evalúan sus actos y miran al futuro con decisión y compromiso de superación.

Fiesta

Los preparativos se inician hoy este lunes. En el momento que sobre el horizonte aparezca la primera estrella, en los hogares judíos se encenderán las velas de la celebración para estos dos días especiales. Son días de introspección y análisis, pero también de reunión en torno a la mesa, y, como en toda celebración judía, la gastronomía adquiere un papel protagonista. De hecho, los alimentos que se consumen en estas jornadas están cargados de simbolismo: dulzura, abundancia y fertilidad. Así, las  manzanas bañadas en miel son el deseo de tener un año dulce; las lentejas representan la abundancia; y la granada la plenitud amorosa y la fertilidad. Además en los hogares se prepara el pan típico (la Jalá): una trenza de pan con las puntas anudadas, muy dulce y suave que representa el ciclo de la vida. Otros comenzarán con un plato de berenjenas; seguirán con una dorada asada con salsa de miel, y de postre tomarán granada para que sus méritos sean tantos como sus semillas. 

Yom Kipur, en 10 días

En la primera noche se moja la Jalá en miel, se dicen bendiciones y, luego, se come un trozo de manzana con miel. El precepto central y más importante de la festividad es hacer sonar el shofar en la sinagoga durante los días de fiesta, llamando al creyente a la oración. Después del rezo de la tarde, se acostumbra ir a una fuente de agua natural, río o mar, y se recita el texto del Tashlíj, que tiene como objetivo despertar la Misericordia Divina y simboliza el deshacerse de los pecados. 

Con el Rosh Hashaná, donde se celebra que Dios creó el mundo y a Adán, se inician una serie de días de oración, penitencia y caridad que terminan con el Yom Kipur o día de perdón, diez días después, festividad que este año caerá entre el 16 de septiembre. 

Acceda a la versión completa del contenido

La comunidad judía de Melilla celebra desde hoy el Rosh Hashaná o fiesta del Año Nuevo que corresponde al 5782 del calendario hebreo

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

4 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

5 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

6 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

11 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

13 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

16 horas hace