Categorías: Local

La Comunidad Israelita rememora en el Pesaj el fin de la esclavitud

Ayer lunes 14 de abril la Comunidad Israelita melillense comenzó la fiesta del Pesaj, más conocida como la de la galleta, en la que se conmemora la salida de Egipto del pueblo de Israel y su viaje hacia la tierra prometida guiados por Moisés. La festividad se prolongará hasta el próximo 22 de abril. La Comunidad judía melillense vive de lleno esta celebración que reúne a la familia al calor del hogar, recordando el fin de la esclavitud del pueblo judío a manos de Egipto y el inicio del camino hacia la tierra prometida. En concreto, se celebra el 3.325 aniversario del fin de la esclavitud, un hecho que viene a significar el nacimiento del considerado pueblo judío.

Celebración
Pesaj, que significa también "pasar por encima", recuerda la última noche bajo el dominio egipcio cuando en su décima plaga Dios prometió que la muerte, en su misión de acabar con todos los primogénitos de Egipto, pasaría sin entrar por encima de los hogares de los hebreos que untasen los dinteles y jambas de sus puertas con sangre de cordero. Esa misma noche, el faraón dio permiso a los judíos para abandonar sus tierras. Y fue tan precipitada su salida de Egipto que no les dio tiempo a esperar a que el pan fermentara. Por eso, durante los ocho días de celebración del Pesaj, sólo pueden comer pan ácimo, la popular galleta, un pan elaborado sin levadura.

Además sobre la mesa se coloca la bandeja del séder en la que se reparten los alimentos especiales de esta celebración, entre los que se encuentran dos tipos distintos de hierbas amargas que recuerdan los amargos tiempos de la esclavitud; el Jaroset o mezcla de frutas, una masa de color marrón que asemeja la argamasa para los ladrillos que el pueblo judío tenía que fabricar para construir las pirámides; un hueso de ternera representa la fuerza espiritual que empujó al pueblo hebreo hacia su liberación; y un huevo hervido representa la comida del enlutado y recuerda la destrucción del templo y la posibilidad de la realización de los sacrificios. Asimismo se incluye un cuenco con agua salada que recuerda las lágrimas del cautiverio, y pan sin levadura.

CONGEMEL
Distintos estamentos oficiales se han sumado para felicitar a la comunidad israelita melillense por esta celebración.

De hecho ayer el comandante general de Melilla, Álvaro de la Peña Cuesta, trasladaba su felicitación a la comunidad: “En nombre de todos los componentes de la Comandancia General de Melilla, y en el mío propio, quiero felicitar a la Comunidad Israelita de Melilla en su festividad de PESAJ, deseando paz y felicidad durante estos días en compañía de sus familiares”. Álvaro de la Peña Cuesta

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad Israelita rememora en el Pesaj el fin de la esclavitud

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 25 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Nasera Al-lal destaca la intensa programación de actividades de Ramadán en Melilla

Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…

10 horas hace

Celebración del Día del Padre en la AV Casino del Real de Melilla

Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…

10 horas hace

MEFPyD premia al CEIP Juan Caro Romero por su compromiso con el desarrollo sostenible

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…

11 horas hace

Éxito del II Curso Básico de Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano en Melilla.

El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…

12 horas hace

Algunos coches, para alegría de sus propietarios, no tendrán que pasar más la ITV

La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…

13 horas hace