Según marcan las sagradas escrituras, diez días después de la entrada del año nuevo, el Rosh Hashaná, la comunidad sefardí melillense inicia el Yom Kipur. Desde el ocaso de ayer domingo 27 septiembre y hasta el anochecer de este lunes 28 los creyentes practican el ayuno como medida de purificación y a la oración. El Yom kipur es la conmemoración judía para pedir el perdón por los pecados cometidos durante el año y para el arrepentimiento sincero. El Yom Kippur es considerado el día más santo y solemne del año. La comida, la bebida, el baño y las relaciones conyugales están prohibidas. Según marcan las sagradas escrituras, diez días después de la entrada del año nuevo, el Rosh Hashaná, la comunidad sefardí melillense inicia el Yom Kipur. Desde el ocaso de ayer domingo 27 septiembre y hasta el anochecer de este lunes 28 los creyentes practican el ayuno como medida de purificación y a la oración. El Yom kipur es la conmemoración judía para pedir el perdón por los pecados cometidos durante el año y para el arrepentimiento sincero. El Yom Kippur es considerado el día más santo y solemne del año. La comida, la bebida, el baño y las relaciones conyugales están prohibidas.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, anunció este domingo que padece un cáncer…
El Club Voleibol Melilla ganó su primer partido en los cuartos de final del Play-Off…
La U.D. Melilla puso fin este domingo a una racha de seis jornadas sin ganar…
El Club Voleibol Melilla afronta este domingo el primer encuentro de la serie de cuartos…
ATLÉTICO MELILLA-C.P. MIJAS LAS LAGUNAS: ESTE DOMINGO, A LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla vuelve…